Pilar Cisneros y el MEP: una obra maestra de ficción educativa
Radio Zurqui desmantela con datos la farsa divulgada por Pilar Cisneros y el MEP
El 31 de enero del 2025, en el programa Por Tres Razones de Radio Columbia, la diputada oficialista Pilar Cisneros se lanzó una de sus acostumbradas sesiones de cuentacuentos, afirmando sin parpadear que el gobierno de Rodrigo Chaves había creado 70 nuevos centros educativos, incluyendo cinco colegios científicos y 183 mantenimientos mayores. Todo muy heroico… hasta que uno pide las pruebas.
Radio Zurqui, fiel a su compromiso con la verdad, solicitó al Ministerio de Educación Pública (MEP) el detalle de esas obras. Ante el silencio sospechoso del Ministerio —que parece más una cueva de secretos que una institución pública— nuestro director, Erick Sojo, presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional para obligarlos a soltar la información.
Lea También: ¿Dónde están los 70 nuevos centros educativos?
Lo que el MEP no quería que supiéramos
Este 10 de abril, finalmente llegó la “información”. Y lo ponemos entre comillas porque lo que recibimos es una lista de engaños mal disimulados. Veamos algunos ejemplos:
Caso 1: Centro Educativo Carlos Sanabria Mora (Pavas)
Este centro aparece en el informe como una construcción “nueva”. Sin embargo, el edificio tiene décadas de existir. Es cierto que durante 14 años sus estudiantes estuvieron en instalaciones temporales, y recientemente recibió una reparación mayor con una inversión de ¢2.370 millones. Pero llamarlo “nuevo” es como ponerle moño a un carro viejo y decir que es 2025. No es construcción nueva. Es una remodelación con bombos, platillos y descaro.
Caso 2: Escuela Las Brisas del Reventazón (Siquirres)
Otro ejemplo burdo. Este centro educativo está ubicado en un precario en el barrio Brooklin, San Rafael de Siquirres. Tiene al menos 15 años de existir. ¿La prueba? Está a 150 metros de la propiedad del padre de Erick Sojo, Don Gabriel Sojo Contreras. Y quienes viven ahí saben perfectamente que lo único “nuevo” es una remodelación reciente. Nada de centros flamantes, ni cintas cortadas. Solo más propaganda oficialista.
¿Colegios científicos nuevos? Sospechoso
Sobre los supuestos cinco nuevos colegios científicos en Coto Brus, Parrita, Puriscal, Upala y Tarrazú, el MEP no aclara si se trata de centros completamente nuevos o simples remodelaciones. Y dado el historial reciente de mentiras institucionales, no hay razón para creer una palabra sin documentos verificables. Hasta ahora, no hay pruebas públicas de construcciones desde cero.

Lo que revela esta manipulación
No se trata de un error. Se trata de una estrategia deliberada para inflar logros inexistentes. Mentirle al país se ha vuelto rutina para el gobierno de Chaves y su vocera de cabecera, la ex periodista y ahora experta en propaganda, Pilar Cisneros.
Cuando un gobierno necesita inflar reparaciones como si fueran obras nuevas, es porque no tiene nada real que mostrar.
Por eso, Radio Zurqui ha enviado una nueva solicitud al MEP, esta vez exigiendo fechas de inicio y finalización de cada obra que se presenta como nueva o de “mantenimiento mayor”.
Conclusión: La verdad no necesita maquillaje
Lo denunciamos con pruebas, porque lo vivimos, lo investigamos y lo confirmamos. Lo que el Gobierno de Chaves y Pilar Cisneros llaman “nuevos centros educativos” son, en su mayoría, remiendos en instituciones ya existentes. La mentira tiene patas cortas, y en este caso, ni siquiera alcanzó la acera del frente.
Mientras el país espera soluciones reales, el gobierno de Chaves prefiere jugar con cifras maquilladas y relatos ficticios, como si eso alimentara el alma de la educación costarricense.
Informe del MEP