Planes de gobierno, claros y comparables
“Voto Informado 2026” reúne en un solo lugar los planes de gobierno de los partidos que competirán en las elecciones de Costa Rica 2026. Cada ficha ofrece un resumen breve y verificable, ejes y propuestas clave, además de enlaces al documento oficial y a nuestro análisis en Radio Zurqui. El objetivo es brindar información ordenada, comparable y sin sesgo partidario para que usted decida con criterio. Este espacio se actualizará conforme los partidos publiquen nuevos insumos.
🟣Partido Unidos Podemos – Natalia Díaz
Natalia Díaz propone un gobierno de orden, seguridad y resultados, centrado en devolver el control del país a la ciudadanía y fortalecer las instituciones. Su plan plantea una Política Nacional de Seguridad con presencia estatal en las calles, castigo efectivo al crimen organizado y prevención social desde la niñez.
En salud, busca modernizar la CCSS, reducir listas de espera y crear un modelo justo para trabajadores independientes. La educación será “para la vida y el trabajo”, con formación técnica, inglés, tecnología y escuelas seguras. También promete impulsar el agro como motor económico, fortalecer el empleo con apoyo a pymes y emprendedores, modernizar el Estado, invertir en infraestructura estratégica y garantizar soberanía en fronteras y mares. Su lema: “Sin orden no hay desarrollo, sin seguridad no hay país que funcione”

⚪ Partido Integración Nacional – Luis Amador
Luis Amador plantea un gobierno enfocado en la soberanía nacional, la justicia social y un nuevo modelo económico basado en la producción y la independencia. Su plan propone una política exterior que priorice la autodeterminación y el respeto a los derechos humanos, evitando tratados con países involucrados en conflictos o genocidios.
En el ámbito económico, busca reactivar el aparato productivo nacional, fortalecer la agricultura, apoyar a las pymes y promover el consumo interno. En seguridad, propone reformas estructurales y mayor coordinación policial para enfrentar el crimen organizado. En salud y educación, plantea modernizar servicios públicos, reducir desigualdades y garantizar acceso universal. Además, promete un Estado eficiente y transparente al servicio del pueblo, con fuerte inversión en infraestructura estratégica y protección del ambiente como eje transversal. Su visión es construir un país independiente, productivo y justo para todos.

🟠Partido Liberal Progresista – Eli Feinzaig
Eli Feinzaig propone un gobierno orientado a la libertad individual, el crecimiento económico y la eficiencia del Estado. Su plan apuesta por reducir el tamaño y el gasto estatal, eliminar instituciones duplicadas y digitalizar servicios públicos para lograr un gobierno más ágil y menos costoso.
En materia económica, impulsa la apertura comercial, la atracción de inversión extranjera, la simplificación de trámites y un marco laboral más flexible que fomente el empleo formal. Promete una reforma fiscal estructural basada en la eficiencia del gasto antes que en nuevos impuestos. En educación, plantea un sistema moderno centrado en competencias, inglés y tecnología. También prioriza la seguridad ciudadana con mayor profesionalización policial y uso de inteligencia.
Feinzaig propone un Estado facilitador que garantice derechos sin intervenir excesivamente en la economía, buscando que el sector privado sea el motor principal del desarrollo nacional.

✍️ Partido Nueva Generación – Fernando Zamora
El plan de gobierno del Partido Nueva Generación dibuja una Costa Rica radicalmente distinta: más centralizada, con un Estado más fuerte en seguridad, una economía más abierta al mercado bursátil y un modelo energético diversificado. Sin embargo, sus propuestas más polémicas colocan a las libertades civiles en el centro del debate electoral.
La pregunta de fondo es si el país está dispuesto a aceptar más control y menos libertades a cambio de promesas de orden y seguridad.

🟢 Partido Liberación Nacional – Álvaro Ramos
Álvaro Ramos propone un proyecto llamado “Una democracia que resuelve”, centrado en devolver la eficacia al Estado, fortalecer las instituciones y recuperar la confianza ciudadana.
Su plan se enfoca en la seguridad con estrategias integrales de prevención, inteligencia y coordinación policial, así como en la reactivación económica mediante apoyo a mipymes, atracción de inversión y generación de empleo digno. Plantea una transformación educativa que prioriza calidad, tecnología, formación técnica e inglés desde edades tempranas. En salud, busca modernizar la CCSS, reducir listas de espera y asegurar cobertura universal. Propone además un Estado eficiente y transparente, con reformas institucionales que acerquen los servicios a la gente.
Su visión es construir un país con justicia social, oportunidades para todos y estabilidad democrática, donde el progreso económico vaya de la mano con el bienestar colectivo y el fortalecimiento del Estado social de derecho.

🟢 Partido Esperanza Nacional – Claudio Alpízar
El plan de gobierno de Esperanza Nacional busca reconstruir Costa Rica sobre sus pilares históricos: democracia, educación pública, justicia social y solidaridad. Propone un Estado eficiente, articulado con gobiernos locales y sector privado, con transparencia y participación ciudadana.
En educación, plantea una reforma profunda con currículo actualizado, formación técnica, inglés, competencias digitales, arte, cultura y deporte, además de elevar el desempeño en pruebas PISA. En seguridad, propone reactivar el Consejo de Seguridad Nacional, coordinación policial, inteligencia estratégica, reforma legal, patrullaje marítimo y programas de reinserción.
Su plan económico prioriza el rescate del agro, crédito productivo, innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad ambiental. También propone infraestructura moderna, reducción de desigualdades, apoyo a poblaciones vulnerables, impulso al emprendedurismo juvenil y formación dual. El objetivo es un crecimiento inclusivo, sostenible y con justicia social que devuelva al país la confianza en sí mismo y garantice un futuro con oportunidades para todos.

🔴 Partido Pueblo Soberano – Laura Fernández
El plan de gobierno de Laura Fernández propone continuar la ruta iniciada en 2022 con un Estado más autoritario y control territorial. Plantea declarar estados de excepción en zonas críticas, endurecer penas, construir un centro penitenciario de máxima seguridad y reformar el Poder Judicial.
También impulsa la modernización del Estado, la digitalización de trámites. En economía, apuesta por el crecimiento del PIB, la reducción del costo de vida, el estímulo al emprendimiento y el apoyo a las pymes mediante innovación y alianzas público-privadas.
Su plan incluye educación técnica, atracción de inversión, desarrollo en regiones periféricas y transición energética. Además, propone cooperación internacional en seguridad, ciberdefensa y control fronterizo. Varias de sus propuestas han generado debate por el énfasis en el orden, el control estatal y el riesgo de afectar derechos fundamentales en nombre de la seguridad.

⚖️ Partido Justicia Social Costarricense – Walter Rubén Hernández
El plan de gobierno de Justicia Social Costarricense propone transformar el país sobre los principios de justicia social, equidad, participación ciudadana y desarrollo sostenible.
Plantea un modelo económico inclusivo que reduzca desigualdades, reactive la producción nacional, fortalezca pymes, cooperativas y empresas de economía social, y promueva la soberanía alimentaria.
En lo social, busca garantizar acceso universal a salud, educación, vivienda y seguridad social, con énfasis en comunidades rurales y grupos históricamente marginados. Impulsa una reforma educativa integral, conectividad universal y formación para la cuarta revolución industrial.
En seguridad, propone profesionalización policial, inteligencia tecnológica y prevención comunitaria. También promueve un Estado fuerte y transparente, combate frontal a la corrupción y participación ciudadana directa en la toma de decisiones. En ambiente, plantea fortalecer energías limpias, prácticas sostenibles y protección del agua. Su objetivo es construir una Costa Rica más justa, solidaria e inclusiva, donde el progreso llegue a todas las personas sin dejar a nadie atrás.

⚪ Centro Democrático y Social – Ana Virginia Calzada
El plan de gobierno del CDS, encabezado por Ana Virginia Calzada, coloca a la persona en el centro y se sostiene en tres pilares: seguridad humana integral, educación para la vida y salud digna y accesible, con la tecnología como eje transversal.
Propone fortalecer el Estado Social de Derecho mediante instituciones eficientes, transparentes y humanas. En seguridad, impulsa inteligencia criminal unificada, coordinación interinstitucional y prevención social del delito. En educación, promueve dignificación docente, nivelación en lectura y matemáticas, infraestructura moderna y tecnología educativa. En salud, busca sanear las finanzas de la CCSS, implementar expediente digital y telemedicina.
También plantea modernizar el Estado con gobierno digital, interoperabilidad y rendición de cuentas ciudadana. Su propuesta combina ética, innovación y justicia social, defendiendo la democracia, las libertades públicas y la equidad como fundamentos de una Costa Rica más segura, justa y moderna.

🟥 Frente Amplio – Ariel Robles
El Frente Amplio plantea un cambio estructural hacia un modelo de desarrollo solidario, sostenible y justo, centrado en las personas y los territorios. Propone una reforma fiscal progresiva para combatir la desigualdad, recuperar la soberanía sobre los recursos estratégicos —agua, energía, salud y educación— y fortalecer el Estado social de derecho.
En lo económico, impulsa la producción nacional, el empleo digno, la economía solidaria y la transición ecológica. En lo social, prioriza la educación pública, la equidad de género, los derechos laborales y el sistema nacional de cuidados, junto con políticas activas contra la pobreza y la exclusión. Su plan también promueve una democracia participativa, con transparencia, rendición de cuentas y protagonismo ciudadano en la toma de decisiones.
En seguridad, apuesta por la prevención y la convivencia democrática. El proyecto busca reconstruir el contrato social costarricense, fortaleciendo lo público y devolviendo el poder al pueblo.

🟦 Unión Costarricense Democrática – Boris Molina
El plan de gobierno del Partido Unión Costarricense Democrática, liderado por Boris Molina, propone reconstruir una Costa Rica solidaria, institucional y próspera. Su visión se basa en el pluralismo, el respeto y la unión nacional como pilares de un desarrollo sostenible e inclusivo.
En economía, impulsa la creación de empleo digno, la reducción del costo de vida, el fortalecimiento de las pymes, la reactivación del agro y un sistema tributario progresivo. En seguridad, plantea prevención del delito, fortalecimiento policial, inteligencia tecnológica y lucha frontal contra el crimen organizado.
En educación, apuesta por una reforma pedagógica, infraestructura moderna, conectividad, formación técnica y cultura cívica. En lo social, prioriza la equidad, la inclusión de personas con discapacidad, la protección de la niñez y de los adultos mayores. También defiende un Estado transparente, ambientalmente responsable y tecnológicamente avanzado. Su lema resume su aspiración: “Costa Rica merece más.”

🟣 Coalición Agenda Ciudadana – Claudia Dobles
El plan de gobierno de la Coalición Agenda Ciudadana, liderado por Claudia Dobles, plantea una transformación profunda del Estado costarricense hacia una democracia eficiente, solidaria y sostenible.
Su propuesta se organiza en seis ejes: derechos y bienestar, Estado ágil, seguridad con justicia, economía al servicio de la vida, acción climática y solidaridad. Promueve una modernización ética y social, combinando eficiencia con justicia, innovación con inclusión. En educación, impulsa conectividad universal, currículo moderno y formación técnica. En salud, plantea reducir listas de espera fortaleciendo la CCSS sin privatizar servicios.
En economía, propone inversión verde, empleo decente y producción nacional. Además, defiende una política feminista y de derechos humanos, con igualdad de género, participación ciudadana y sostenibilidad ambiental. Su enfoque busca recuperar la confianza democrática, modernizar la gestión pública y construir una Costa Rica más humana, competitiva y solidaria.

🔴 Partido de la Clase Trabajadora – David Hernández
El Partido de la Clase Trabajadora, liderado por David Hernández, propone un cambio revolucionario hacia un Estado socialista obrero, donde la riqueza producida colectivamente se use para satisfacer las necesidades del pueblo y no para el lucro empresarial.
Su plan plantea la expropiación de las grandes empresas, bancos, tierras y servicios privatizados, para que pasen a control de consejos obreros y populares. Propone duplicar presupuestos en salud, educación y vivienda utilizando las ganancias del gran capital, crear una renta básica universal, reducir la jornada laboral a 40 horas, garantizar el derecho a huelga y eliminar el despido libre.
Defiende la nacionalización total de la energía, telecomunicaciones y transporte bajo gestión de trabajadores. El plan enfatiza la justicia social, la planificación democrática de la economía y la soberanía popular. Su lema es claro: “La riqueza del país debe servir a quienes la producen.”

🟦 Costa Rica Primero – Douglas Caamaño
El plan de gobierno del Partido Costa Rica Primero, encabezado por Douglas Caamaño, plantea devolverle al país la tranquilidad, la soberanía y el orden institucional bajo el lema “Primero la patria, primero la gente.”
Su propuesta se centra en una economía productiva, seguridad ciudadana, empleo digno y defensa de los sectores agropecuarios. Rechaza la adhesión al Tratado Transpacífico (TPP), impulsa la renegociación de la deuda pública y prioriza la inversión en infraestructura vial, ferroviaria y aeroportuaria mediante alianzas público-privadas.
En lo social, propone revisar la Ley de Empleo Público, fortalecer la CCSS para reducir listas de espera, crear el programa juvenil “Joven Futuro Hoy” y reactivar el movimiento comunal con autonomía presupuestaria. En educación, busca erradicar el rezago y garantizar enseñanza del inglés. Su visión de país apuesta por la familia, la producción nacional y el respeto a la ley, con un Estado firme pero humano.

🔵 Nueva República – Fabricio Alvarado
El plan de gobierno de Nueva República, liderado por Fabricio Alvarado, propone una “Costa Rica inteligente” basada en tecnología, productividad y valores tradicionales. Su propuesta busca fortalecer el Estado estratégico, la reactivación económica y la seguridad ciudadana.
En economía, plantea crear el Fondo de Desarrollo Nacional para reducir la deuda y atraer inversión mediante alianzas público-privadas. Impulsa el Canal Verde Interoceánico, la explotación responsable de gas natural y minerales, y el desarrollo de infraestructura moderna.
En educación y salud, propone digitalización, formación técnica y gestión eficiente de recursos. En seguridad, apuesta por más tecnología, inteligencia y coordinación institucional. Defiende la vida, la familia y la libertad religiosa, combinando discurso moral con innovación tecnológica. Su visión busca un Estado “facilitador, no controlador”, enfocado en el orden, la eficiencia y la protección de los valores que —según su propuesta— sustentan la identidad y la estabilidad del país.

🟢 Partido Avanza – José Aguilar
El plan de gobierno del Partido Avanza, liderado por José Aguilar, propone un país que combine eficiencia, desarrollo humano y transparencia, impulsando una nueva generación de liderazgo ciudadano.
Su visión busca un Estado moderno que trabaje con resultados medibles, metas sociales claras y participación activa de la gente. En economía, impulsa el fortalecimiento de las pymes, la producción nacional, la simplificación de trámites y la digitalización del sector público. En educación, promueve formación técnica, innovación, inglés y conexión entre escuela y empleo. En salud, plantea reducir listas de espera mediante gestión eficiente y atención preventiva. En seguridad, propone coordinación policial, fortalecimiento comunitario y lucha contra la corrupción. En ambiente, impulsa sostenibilidad, energías limpias y protección de los recursos naturales.
Su objetivo es devolverle la esperanza al país mediante un gobierno cercano, ético y enfocado en resolver los problemas reales de la gente.

🔴 Partido Unidad Social Cristiana – Juan Carlos Hidalgo
El plan de gobierno del PUSC, liderado por Juan Carlos Hidalgo, propone una Costa Rica moderna, justa y productiva, basada en libertad económica, justicia social y eficiencia institucional.
Su visión busca un Estado más ágil, que brinde servicios de calidad sin desperdiciar recursos. En economía, plantea simplificación tributaria, formalización laboral, apoyo a pymes y apertura responsable a la inversión. Promueve alianzas público-privadas y uso estratégico de la tecnología. En educación, impulsa actualización curricular, bilingüismo y conexión entre formación y empleo. En salud, propone fortalecer la CCSS con gestión moderna y atención preventiva. En seguridad, prioriza coordinación policial, combate al narcotráfico y rehabilitación social. En ambiente, defiende energías limpias y sostenibilidad.
Su propuesta combina valores socialcristianos con innovación y libertad individual, apostando por un Estado eficiente, transparente y al servicio de la gente.

🟠 Progreso Social Democrático – Luz Mary Alpízar
El plan de gobierno del Partido Progreso Social Democrático, encabezado por Luz Mary Alpízar, busca consolidar los avances logrados desde 2022 y profundizar las políticas de seguridad, eficiencia estatal y desarrollo económico.
Plantea fortalecer la Fuerza Pública, el control fronterizo y la cooperación internacional contra el crimen organizado. En economía, propone un Estado facilitador que impulse la inversión, la simplificación de trámites y las alianzas público-privadas para infraestructura. En educación, apuesta por la digitalización, la formación técnica y la enseñanza del inglés desde edades tempranas. En salud, busca reducir listas de espera, fortalecer la atención primaria y aplicar herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de la CCSS.
Su plan también incluye promoción del emprendedurismo femenino, reactivación del agro y energía limpia. La propuesta defiende un liderazgo “de resultados, no de discursos”, con énfasis en la eficiencia, la seguridad y la continuidad de las políticas actuales.

🟣 Esperanza y Libertad – Marco Rodríguez
El plan de gobierno del Partido Esperanza y Libertad, encabezado por Marco Rodríguez, propone un modelo de país basado en la defensa de la vida, la familia y los valores cristianos, junto con un Estado eficiente y transparente.
Su visión combina principios éticos con desarrollo humano, justicia social y crecimiento económico sostenible. En educación, impulsa formación en valores, disciplina, respeto y excelencia académica. En seguridad, propone fortalecer la Fuerza Pública, mejorar la inteligencia criminal y promover programas de reinserción social. En economía, defiende la libertad empresarial, el apoyo a emprendedores y la promoción del agro y el turismo sostenible.
También plantea proteger la soberanía nacional, reforzar la identidad costarricense y fomentar la participación ciudadana. Su propuesta busca equilibrar progreso material y bienestar espiritual, promoviendo una Costa Rica ordenada, solidaria y guiada por principios morales.

🔵 Aquí Costa Rica Manda – Ronny Castillo
El plan de gobierno de Ronny Castillo presenta una propuesta visionaria y disruptiva, centrada en la innovación institucional y la soberanía nacional. Destaca por su apuesta por la digitalización del Estado, la creación de una agencia nacional de inteligencia artificial y la valoración económica del capital natural como fuente de desarrollo sostenible.
No obstante, enfrenta serios retos de viabilidad política y fiscal: la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la emisión de una “moneda ecológica” y la creación de un fondo soberano demandan amplios consensos, reformas legales complejas y una ejecución técnica de alta capacidad.
Aunque el programa tiene un potencial transformador notable, su éxito dependerá de una estrategia gradual, con metas claras y liderazgo político sostenido. En síntesis, el plan de ACRM combina audacia y modernidad, pero requerirá realismo, diálogo y precisión técnica para que la promesa de “refundar Costa Rica” trascienda el discurso y se convierta en una política viable.










