Pese a orden firme del CONAC
El SINAC ignora desde noviembre una resolución que ordena actuar contra el zoocriadero de Boris Marchegiani, vinculado al partido Pueblo Soberano.
Zoocriadero en Quepos, propiedad de Boris Marchegiani, continúa operando de manera irregular a pesar de una resolución firme del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) que rechazó sus apelaciones y ordenó ejecutar las acciones correspondientes. La inacción del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el silencio del MINAE levantan serias dudas sobre un posible encubrimiento institucional.
El caso se refiere al zoocriadero sin fines comerciales para el reforzamiento biológico de la Lapa Roja (Ara macao), ubicado en el Hotel Gaia, propiedad de Marchegiani, conocido financista del Partido Pueblo Soberano. El expediente SINAC-CONAC-0172-2024, dirigido a la asesora jurídica del MINAE, Ana Lorena Polanco, detalla que el CONAC rechazó de manera unánime el recurso interpuesto por Marchegiani, agotando la vía administrativa y ordenando la ejecución inmediata de las medidas recomendadas.
Lea También: El escandaloso caso del refugio ilegal de Boris Marchegiani
“Se determina rechazar el recurso de apelación planteado por el señor Boris Marchegiani (…) por demostrarse el incumplimiento de las recomendaciones del informe COMISIÓN-FGR-451-047-2020”, reza el Acuerdo 24, adoptado el 19 de noviembre del 2024 por el CONAC, y notificado formalmente el día siguiente.
Desde entonces, ninguna autoridad ha actuado. El zoocriadero sigue operando, lo que genera interrogantes sobre si existen presiones políticas o complicidades internas que impiden el cumplimiento de la resolución. El silencio de Laura Rivera Quintanilla, directora del Área de Conservación Pacífico Central, quien no responde a correos ni consultas, alimenta aún más la sospecha.
A pesar de haber sido notificados oficialmente —como consta en el memorándum del 21 de noviembre de 2024— los funcionarios del SINAC y del MINAE han optado por el mutismo institucional. ¿Quién protege a Boris Marchegiani? ¿Qué peso tiene el dinero en la conservación de nuestra fauna?
Desde Radio Zurqui hemos enviado solicitudes de información a los jerarcas correspondientes, quedamos en espera a la pronta respuesta.
La omisión del SINAC no solo desacata una resolución firme y vinculante, sino que sienta un precedente gravísimo: que las decisiones técnicas y jurídicas pueden ser ignoradas si el denunciado tiene los contactos correctos. Esto representa una afrenta directa al Estado de Derecho y a los esfuerzos por conservar especies en peligro como la Lapa Roja.