Rodrigo Chaves presume en Francia su “preocupación” por los océanos mientras elimina el Viceministerio de Aguas y Mares mientras

Justo antes de que el presidente viajara a Europa a hablar de… mares.

El gobierno desmanteló en silencio el ente encargado de proteger los recursos hídricos y marinos, 

Justo mientras preparaba sus maletas para viajar a Francia a posar como defensor de los océanos, el presidente Rodrigo Chaves eliminó el Viceministerio de Aguas y Mares de Costa Rica, una institución clave en la gestión sostenible de los recursos hídricos y marinos del país.

La decisión, tomada sin consulta pública ni justificación técnica clara, se suma a una larga lista de retrocesos ambientales impulsados por su administración.

El ahora extinto Viceministerio era una dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), encargado de coordinar políticas de conservación del agua, la biodiversidad acuática y la protección de las áreas marinas. Entre sus funciones destacaban la investigación científica, el monitoreo de ecosistemas, la regulación de actividades en mares y ríos, y la promoción de prácticas de pesca sostenible.

Un gobierno que habla de océanos… pero elimina quienes los cuidan

En un acto que roza lo cínico, el presidente Chaves participó recientemente en foros internacionales donde se refirió a la importancia de “cuidar nuestros mares” y “proteger la biodiversidad marina”. Sin embargo, en su propio país cerró la instancia institucional encargada justamente de esas tareas.

La eliminación del Viceministerio de Aguas y Mares, junto con la desaparición de la Comisión de Gobernanza Marina, generó fuerte preocupación en sectores científicos, ambientales y académicos, que ven en esta medida una amenaza directa a los esfuerzos de conservación en un país históricamente reconocido por su liderazgo ambiental.

¿Gestión eficiente o desmantelamiento ambiental?

El gobierno no ofreció ninguna explicación técnica sólida sobre por qué desmanteló el Viceministerio. La narrativa oficial repite una y otra vez la excusa de la “eficiencia institucional”, pero los hechos demuestran que las decisiones de esta administración avanzan más en la dirección de debilitar la protección ambiental que de mejorarla.

En lugar de fortalecer los mecanismos de defensa de los recursos naturales, Chaves ha optado por reducir estructuras críticas como SENASA, SINAC y ahora el Viceministerio de Aguas y Mares, mientras al mismo tiempo mantiene abierta la puerta a actividades extractivas y a intereses empresariales que presionan sobre las zonas costeras.

Costa Rica pierde mientras el presidente hace turismo diplomático

Mientras el presidente disfruta de eventos internacionales, se fotografía con líderes mundiales y lanza discursos de cartón reciclado sobre sostenibilidad (con un inglés de asco), Costa Rica pierde capacidades para cuidar sus ríos, mares y humedales.

Porque no se puede hablar de protección marina en Francia y al mismo tiempo eliminar los equipos técnicos que lo hacen posible en casa. La contradicción es más que evidente: es una burla.

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas