Relación China-Costa Rica: de la expansión histórica de 2024 al giro antichino de Chaves en 2025 bajo presión de Trump

Delegaciones chinas impulsaron la cooperación bilateral en 2024

Mientras el giro antichino del gobierno de Chaves en 2025 amenaza el histórico vínculo estratégico

En el 2024, las relaciones bilaterales entre China y Costa Rica vivieron uno de sus momentos más sólidos y productivos. Múltiples delegaciones chinas de alto nivel visitaron el país con el objetivo de fortalecer la Asociación Estratégica China-Costa Rica, ampliando la cooperación en educación, ciencia, cultura, salud, comercio e inversión.

Esta dinámica reafirmó el profundo aporte histórico de China al desarrollo costarricense, que se remonta al arribo de los primeros inmigrantes chinos en 1855, y que se vio fortalecido con el restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2007, durante el segundo gobierno del Dr. Óscar Arias, abriendo así una nueva etapa de cooperación estratégica entre ambos países.

Desde entonces, Costa Rica ha recibido significativas inversiones chinas en infraestructura como el Nuevo Estadio Nacional, ha ampliado el acceso de sus productos al mercado chino —incluyendo circuitos integrados, dispositivos médicos, café y carne bovina—, ha promovido el intercambio académico y tecnológico, y ha fortalecido su presencia diplomática en los principales foros internacionales gracias a la cooperación continua entre ambas naciones.

Lea También: 170 años de legado chino en Costa Rica

Sin embargo, este sólido crecimiento experimentado hasta el 2024 ahora enfrenta nuevos desafíos políticos en 2025. Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de Rodrigo Chaves ha empezado a alinearse con la política exterior estadounidense, adoptando una peligrosa agenda antichina que amenaza con debilitar décadas de cooperación bilateral.

2024: Un año de expansión bilateral sin precedentes

Durante el 2024, delegaciones de la Comisión de Educación, Ciencia, Cultura y Salud de la Asamblea Popular Nacional de China, de la Comisión de Asuntos Étnicos y Religión de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, y de gobiernos provinciales de Beijing, Zhejiang, Qinghai y Sichuan, visitaron Costa Rica. Estos encuentros abrieron nuevas oportunidades de colaboración académica, tecnológica, cultural y científica.

Simultáneamente, delegaciones comerciales y empresas chinas llegaron al país para ampliar los proyectos de inversión y explorar nuevos sectores productivos. Este crecimiento consolidó a China como el segundo socio comercial de Costa Rica, después de Estados Unidos, con intercambios económicos altamente favorables para el país.

2025: La presión política estadounidense cambia el rumbo

Pero en 2025, tras el retorno de Trump a la Casa Blanca, la política exterior de Costa Rica comienza a desplazarse bajo el influjo de Washington, replicando el discurso geopolítico de bloqueo a China. Las primeras señales de esta orientación incluyen:

  • Restricciones a empresas chinas en el desarrollo de infraestructura tecnológica, especialmente en redes 5G.
  • Presiones diplomáticas para limitar la cooperación estratégica con Beijing.

Estas maniobras han provocado preocupación dentro de la comunidad china en Costa Rica, que observa con dolor cómo el legado de integración construido durante 170 años es puesto en riesgo por intereses políticos externos.

El dolor de la comunidad china en Costa Rica

Miembros de la comunidad china, que solicitaron mantenerse en anonimato, expresaron su frustración por este giro:
“China es respetuosa de las relaciones de los países socios con otros países con los que pueda tener conflictos geopolíticos. Nosotros no buscamos que Costa Rica rompa relaciones con otros países, pero tampoco debería haber solicitud de esos países para que Costa Rica rompa relaciones con China”, señaló uno de ellos a Radio Zurqui.

El malestar es evidente: el aporte histórico de China a Costa Rica ha sido fundamental en educación, salud, infraestructura, comercio, cultura y cooperación tecnológica. Pese a ello, el gobierno de Chaves parece dispuesto a sacrificar esta relación en función de su nuevo alineamiento internacional.

Un vínculo histórico que merece ser defendido

La Asociación Estratégica entre China y Costa Rica es fruto de décadas de respeto mutuo, no injerencia y beneficio compartido. Los intercambios bilaterales han sido fuente de inversión, empleo, transferencia de conocimiento y acceso a nuevos mercados, consolidando el rol de Costa Rica como puente entre China y América Latina.

A medida que el escenario internacional se vuelve más complejo, preservar el equilibrio diplomático es clave para el futuro de Costa Rica. Ceder a presiones foráneas pondría en riesgo no solo el comercio bilateral, sino décadas de integración cultural y desarrollo conjunto.

 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas