DIS en Taiwán: Radio Zurqui investigó antes y fue amenazado

Investigación sobre la DIS desató amenazas contra nuestro medio

Periodismo bajo amenaza: Investigación de Radio Zurqui sobre agentes de la DIS en Taiwán fue reprimida semanas antes de revelación oficial

Radio Zurqui investigó desde el pasado 22 de mayo la presencia de funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) en Taiwán, en medio de un contexto geopolítico delicado para Costa Rica. Esta revelación, publicada hoy por el diario La Nación, confirma que nuestro medio manejó información sensible con semanas de anticipación, pese a las presiones y amenazas directas sufridas durante el proceso de investigación.

El mismo 22 de mayo, (supuesta fecha original de regreso de los agentes a suelo nacional) y tras realizar consultas oficiales y cruzar información con bases migratorias, recibimos una llamada telefónica intimidatoria por parte de un supuesto agente del OIJ de Alajuela, quien cuestionó cómo obtuvimos los datos y advirtió que podríamos ser allanados para incautar nuestros equipos electrónicos y verificar nuestras comunicaciones de los últimos tres meses. Esta conversación fue grabada y se encuentra en resguardo seguro.

La denuncia se agrava tras una llamada intimidatoria que advertía de un posible allanamiento contra nuestro medio, por investigar la visita secreta de inteligencia a Taiwán.

La información recopilada por este medio y confirmada hoy por La Nación revela que un grupo de funcionarios de la DIS salió del país el 8 de mayo rumbo a Taiwán y retornó el 31 de ese mismo mes. Los agentes identificados son:

  • Fabián Sibaja Santamaría
  • José Vinicio Quesada Quirós
  • Karen Fernández Berrocal
  • Laura Fernández Vásquez
  • Elías Solís Carvajal
Además, figuran como coordinadores de esta operación:
  • Jorge Torres Carrillo
  • Kattia Vargas Sánchez
  • Rafael Zeledón Bolaños
  • Georgina Rivera
  • Edgar Arias Cabezas
  • Eva Jirón Castellón

La presencia de agentes de inteligencia costarricenses en Taiwán representa una potencial violación a los principios diplomáticos del Estado costarricense, que desde 2007 reconoce el principio de “Una sola China”. El envío de personal a territorio taiwanés, sin autorización formal del Ministerio de la Presidencia ni de la Cancillería, podría constituir una falta administrativa, política y legal de altísimo riesgo.

Implicaciones de esta operación secreta:

📌 Consecuencias diplomáticas:
  • Desacato a la política exterior costarricense.
  • Riesgo de fricciones con la República Popular China.
  • Posible afectación de tratados y cooperación bilateral.
⚖️ Consecuencias legales y administrativas:
  • Violación de leyes como la Ley de Seguridad Nacional (Ley 8723) y la Ley de la DIS (Ley 8272).
  • Omisión de autorización superior para desplazamientos oficiales.
  • Riesgo de incurrir en delitos que comprometen la seguridad nacional.
⚠️ Consecuencias políticas:
  • Crisis de credibilidad en la política exterior.
  • Ausencia de control del Consejo de Seguridad Nacional.
  • Posibles investigaciones legislativas por parte de la Asamblea Legislativa.
Una amenaza a la libertad de prensa

La llamada que recibimos en Radio Zurqui no fue un incidente aislado, sino un acto claro de intimidación contra el ejercicio periodístico independiente. Este intento de silenciar la verdad mediante el miedo representa una alerta grave para la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado.

Desde esta redacción reiteramos nuestro compromiso con el periodismo valiente y responsable, incluso frente a los riesgos que supone incomodar al poder.

 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas