La diputada independiente exige consulta a Derechos Humanos
Diputada Johana Obando cuestiona legitimidad del tratado de cumplimiento de condenas penales ante el avance del autoritarismo salvadoreño
La diputada Johana Obando alzó la voz en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa y logró la aprobación de una moción clave para consultar a organizaciones de Derechos Humanos sobre el controvertido Tratado entre Costa Rica y El Salvador para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero (expediente 24.857).
Desde el primer momento, Obando advirtió sobre los riesgos de avanzar sin análisis profundo sobre las implicaciones del acuerdo con un régimen como el de El Salvador, donde se han denunciado reiteradas violaciones a los derechos humanos. “En Centroamérica los autoritarismos están avanzando, no podemos voltear la vista a un lado”, afirmó la diputada.
La moción presentada por Obando fue aprobada tras un extenso debate en el que insistió en la necesidad de escuchar a las voces críticas: “Es peligroso avanzar con este tratado como si fuera un mero trámite, sin consultar a quienes defienden los derechos fundamentales”.

Pese al respaldo a la moción de consulta, la comisión rechazó una propuesta adicional para convocar en audiencia al ILANUD, ACNUR, el medio salvadoreño El Faro, la Maestría en Ciencias Penales de la UCR y a la exjueza Elizabeth Odio Benito. Obando lamentó profundamente esta decisión:
“Lamento que la comisión decidiera no traer en audiencia a estas personas que están calificadas para hablar sobre la situación de El Salvador y que pueden venir a viva voz a expresarse, como lo exige una democracia como la costarricense.”
La legisladora reafirmó su compromiso de dar seguimiento cercano al proceso y aseguró que no permitirá que se ignore el contexto político salvadoreño, ni que Costa Rica avale, por omisión, un modelo represivo.
