Tras nuevo caso de abuso infantil
Legisladora lanza fuerte crítica a la jerarca del PANI y al gobierno por permitir que persista la violencia contra menores bajo custodia estatal.
La diputada Johana Obando Bonilla alzó la voz una vez más en defensa de la niñez costarricense, tras conocerse un nuevo y desgarrador caso de abuso sexual infantil dentro de un albergue bajo la responsabilidad del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
El testimonio del menor ha desatado indignación, y la legisladora ha enviado un oficio urgente a la presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza Sánchez, exigiendo respuestas inmediatas, acciones concretas y un alto a la negligencia institucional.
Desde el primer párrafo, Obando deja claro que el Estado está fallando de forma sistemática en proteger a los menores que supuestamente tiene bajo su tutela. “El PANI no puede seguir siendo un espacio donde menores reviven las mismas violencias de las que fueron rescatados”, declaró.
Los datos son alarmantes: más de 9.000 denuncias por violencia contra menores en 2022, más de 17.000 en 2023, 12.000 en 2024 y casi 3.000 solo en los primeros meses del 2025. “No son cifras: son vidas”, sentenció.
Lea También: Johana Obando impulsa ley para proteger la intimidad frente a los excesos de Hacienda
Con firmeza, la diputada responsabilizó no solo a la jerarca del PANI, Kennly Garza Sánchez, sino también a la administración del presidente Rodrigo Chaves, por una política pública que ha priorizado la imagen sobre la protección efectiva de la infancia. “Cada caso que estalla va seguido de comunicados, no de cambios. El país no puede seguir tolerando excusas mientras niñas y niños siguen siendo violentados bajo custodia del Estado”, sostuvo.
La diputada Obando reafirmó su compromiso con la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia, asegurando que mantendrá una fiscalización activa sobre los casos y las políticas institucionales que no cumplen con su deber de protección.
Frente a un gobierno que evade responsabilidades y una jerarquía institucional que responde con silencio y relaciones públicas, la valentía y coherencia de Johana Obando resalta como una voz firme en defensa de quienes no pueden defenderse por sí mismos.