Abogado denuncia a alcalde por beligerancia política
Licenciado denuncia al alcalde de San Carlos por beligerancia política, pero olvida que los alcaldes sí pueden participar en política… y también olvida pagarle a la CCSS.
El abogado Marcos Alexander Piedra Rodríguez presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) contra el alcalde de San Carlos, Juan Diego González Picado, acusándolo de presunta beligerancia política por haber asistido y participado en una actividad del Partido Liberación Nacional (PLN) el pasado 6 de febrero en San Juan de Ciudad Quesada.
Lea nota de CRPrensa: Denuncian al alcalde de San Carlos por beligerancia política ante el TSE
Según el documento presentado, el alcalde habría violado la normativa electoral al respaldar públicamente al precandidato presidencial Álvaro Ramos. Sin embargo, el abogado Piedra parece haber pasado por alto un detalle fundamental: los alcaldes no tienen prohibición para participar en política electoral.
Lea También: La Purga Chavista: Renuncias, Beligerancia y el Camino a la Dictadura
La denuncia, que podría servir más para entretener en una clase de derecho que para tener efectos legales reales, expone una confusión preocupante para alguien que ostenta el título de abogado. Pero eso no es lo único que parece olvidar el licenciado Piedra.
Según los registros, este profesional del derecho mantiene una deuda de 9.726.588 colones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la cual ya se encuentra en cobro administrativo.

Este curioso olvido lleva a una pregunta inevitable: ¿será que el licenciado Piedra es otro peón del chavismo? La duda no es gratuita. Hasta ahora, no se le ha visto denunciando las múltiples violaciones a la normativa electoral del presidente Rodrigo Chaves, quien ha convertido el uso de bienes públicos para promoción política en su sello personal. Además, el nivel de estupidez que exhibe al presentar esta denuncia solo es comparable con el de los seguidores más fervientes del chavismo.
Si Piedra Rodríguez quiere dar clases de derecho electoral, lo mínimo sería que primero estudie las normas que rigen la materia. Y, ya que está en eso, tal vez también podría hacer un repaso de sus obligaciones con la seguridad social.