Caso Destilería: El silencio de Zapote ante viaje de la DIS a Taiwán sacude relaciones con China

¿Quién autorizó el viaje? ¿Y por qué a una destilería?

Embajada china fue alertada desde el 6 de junio y Casa Presidencial calla.

El Caso Destilería, como ya se conoce en círculos diplomáticos y políticos, estalló luego de que cinco funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) visitaran Taiwán, una provincia china con la que Costa Rica rompió relaciones diplomáticas en 2007.

La reacción de la Embajada de la República Popular China no se hizo esperar: un enérgico comunicado condenando la visita fue enviado apenas horas después de conocerse públicamente el hecho.

Según confirmó Radio Zurqui, desde el 6 de junio la sede diplomática china en San José recibió la certificación oficial del viaje emitida por Migración y Extranjería. Es decir, el gobierno de Rodrigo Chaves ya sabía que se avecinaba un terremoto diplomático… y no hizo nada para evitarlo.

Los nombres de los viajeros, todos ellos funcionarios públicos con acceso a información sensible, son:
• Fabián Sibaja Santamaría
• José Vinicio Quesada Quirós
• Karen Fernández Berrocal
• Laura Fernández Vásquez
• Elías Solís Carvajal

Lea También: DIS en Taiwán: Radio Zurqui investigó antes y fue amenazado

Durante el polémico viaje, aprovecharon para visitar la afamada destilería Kavalan, reconocida mundialmente por su whisky de malta. ¿Una gira de trabajo o un tour etílico con graves consecuencias diplomáticas?

El silencio de Zapote: ¿Complicidad o negligencia?

Lo más preocupante de este escándalo es el silencio sepulcral de Casa Presidencial. Radio Zurqui solicitó formalmente acceso a la nota de invitación, los acuerdos de viaje, la fuente de financiamiento, el tipo de pasaporte usado y la autorización institucional. Hasta ahora, ni una palabra de Zapote. Un silencio que retumba como un escándalo de alto calibre.

Consecuencias legales y diplomáticas
🛑 Riesgos con China:
  • Protesta diplomática formal ya emitida.
  • Riesgo de congelamiento de cooperación en comercio, donaciones y apoyo internacional.
  • Erosión del apoyo en foros multilaterales.
⚖️ Violaciones legales:
La visita viola al menos tres leyes nacionales clave:
  • Ley de la DIS (N.º 8272), que exige autorización previa del Ministerio de la Presidencia.
  • Ley de Seguridad Nacional (N.º 8723), que obliga a consultar al Consejo de Seguridad Nacional.
  • Ley del Servicio Exterior (N.º 3530), que reserva al Ministerio de Relaciones Exteriores la representación oficial del país.

Además, se contraviene el principio de neutralidad consagrado en la Constitución.

¿Comprometida la seguridad nacional?

Este viaje plantea un riesgo latente de fuga de información sensible, participación en eventos estratégicos sin coordinación institucional y una exposición innecesaria del aparato de inteligencia costarricense. Todo esto, sin autorización pública.

Consecuencias políticas inminentes
  • La oposición ya analiza mociones de control político y posibles investigaciones legislativas.
  • Se avecina una crisis de confianza en el Ministerio de la Presidencia, al cual está adscrita la DIS.
  • La neutralidad costarricense vuelve a estar en entredicho por actos que parecen coordinados en la sombra.

Conclusión

El Caso Destilería no es un simple viaje mal planificado: es un escándalo diplomático, legal y político de alto voltaje. Involucra a la inteligencia costarricense, pone en jaque la relación con China, expone vacíos de control institucional y exhibe un patrón preocupante: la opacidad como sello distintivo del gobierno de Rodrigo Chaves.


Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas