Kattia Cambronero cuestiona propuesta de Nueva República para abandonar la CIDH

Diputada solicita análisis técnico sobre el impacto de esta polémica decisión

Diputada Kattia Cambronero solicita análisis técnico para evaluar impacto jurídico, político y económico de una posible salida

La diputada independiente Kattia Cambronero ha solicitado formalmente al Canciller Arnoldo André Tinoco un análisis técnico exhaustivo sobre las implicaciones de una eventual denuncia de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para retirar a Costa Rica de este sistema. La solicitud surge en respuesta a la propuesta promovida por el Partido Nueva República, liderado por Fabricio Alvarado, con el respaldo de algunos diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

La moción, presentada como reacción a una sentencia pendiente del caso “Beatriz y otros vs El Salvador”, reaviva un debate que, según Cambronero, se utiliza cíclicamente como bandera electoral por sectores conservadores. «En lugar de un análisis serio, la idea de salir de la CIDH se presenta con argumentos ligeros y cargados de estereotipos, lo que podría poner en riesgo nuestra tradición democrática y los derechos fundamentales«, afirmó la diputada.

Costa Rica, reconocida a nivel internacional como un referente en la defensa de los derechos humanos, enfrenta ahora cuestionamientos sobre su permanencia en este sistema interamericano. Según Cambronero, es imperativo un debate fundamentado en criterios técnicos para garantizar la coherencia con los principios democráticos y el Estado de derecho.

Áreas de análisis solicitadas:

La diputada detalló que su solicitud al Ministerio de Relaciones Exteriores abarca:
  • Aspectos jurídicos: Posibles repercusiones en las garantías supranacionales y los derechos fundamentales.
  • Impacto económico: Costos directos e indirectos, así como efectos en la cooperación internacional.
  • Consecuencias políticas y diplomáticas: Cambios en la posición de Costa Rica como líder regional en derechos humanos.
  • Reputación internacional: Potenciales daños a la imagen y credibilidad del país.
  • Impacto local: Consecuencias para la economía y el empleo relacionados con la sede de la Corte Interamericana en San José.

Para Cambronero, estas dimensiones subrayan la gravedad de una decisión que, de tomarse sin análisis adecuado, podría tener efectos devastadores para el país.

Fabricio Alvarado bajo escrutinio:

La insistencia del Partido Nueva República en abandonar la CIDH ha generado críticas en diversos sectores. Este tema ya había sido utilizado por Alvarado en sus campañas presidenciales de 2018 y 2022, lo que, según expertos, evidencia una estrategia recurrente para polarizar la opinión pública y captar votantes conservadores.

Lea También: Nueva República plantea abandonar la Corte IDH

Costa Rica no puede ceder a agendas políticas que priorizan intereses electorales sobre el bienestar nacional y los compromisos internacionales«, concluyó Cambronero.

Se espera que el Canciller responda a la solicitud en un plazo máximo de 10 días hábiles, tal como establece la normativa vigente. Mientras tanto, el debate sigue abierto y pone en el centro de atención la capacidad del país para defender su reputación y liderazgo en derechos humanos.


Carta enviada a Cancillería:
AL-KCA-OFI-230-2024 CANCILLERÍA

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas