Jóvenes que cumplan 18 años antes del 1.º de febrero deben gestionar su cédula antes del 30 de septiembre
Este lunes 30 de enero, en el programa Al Medio Día con Este Paisano, conducido por Erick Sojo —Este Paisano— para Radio Zurqui, se conversó con el director adjunto interino del Registro Electoral, quien ofreció detalles fundamentales sobre el calendario electoral rumbo a los comicios nacionales del primer domingo de febrero de 2026.
Abarca, funcionario del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), fue enfático en la importancia del 30 de septiembre, fecha límite para realizar cambios en el domicilio electoral y para que quienes cumplen 18 años entre el 30 de septiembre y el propio día de las elecciones puedan solicitar su cédula de identidad. Estas gestiones son vitales para asegurar el derecho al sufragio en la próxima jornada democrática.
Lea También: Andrei Cambronero aclara dudas sobre beligerancia política y participación ciudadana
“Quien no haya solicitado la cédula antes del 30 de septiembre, no podrá votar,” subrayó Abarca, al reiterar que después de esa fecha el padrón electoral no sufrirá modificaciones, salvo para excluir a las personas fallecidas —incluso el mismo día de la elección— con el fin de evitar suplantaciones de identidad y garantizar la transparencia del proceso.
El director adjunto interino también recordó que el 31 de enero cerró el plazo para que los integrantes del Poder Ejecutivo o del Poder Judicial renunciaran si desean aspirar a la presidencia o vicepresidencia, mientras que cualquier funcionario de estos poderes que busque una diputación tendrá como límite el último día de julio para presentar su dimisión.
Además, se hizo un llamado urgente a los nuevos votantes, especialmente a las personas jóvenes que alcanzarán la mayoría de edad antes del 1.º de febrero, para que soliciten su cédula cuanto antes. En estos casos, el documento podrá ser entregado incluso el día de su cumpleaños.
Abarca destacó el compromiso del TSE, el Registro Electoral y el Registro Civil en mantener la pureza del proceso electoral, garantizando un padrón confiable y libre de anomalías. Asimismo, adelantó que se proyecta la participación de más de 20 partidos en la contienda presidencial, con muchos otros postulando candidaturas a diputaciones.
Radio Zurqui se suma al llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto y fortalecer la democracia costarricense en febrero de 2026.