Andrei Cambronero aclara dudas sobre beligerancia política y participación ciudadana

El TSE como pilar democrático: claridad, imparcialidad y participación

El vocero del Tribunal Supremo de Elecciones destacó el papel del TSE, explicó el proceso ante denuncias por beligerancia y llamó a los costarricenses a cuidar la democracia.

Este lunes 23 de junio, el abogado y vocero del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Andrei Cambronero, estuvo en el programa Al Medio Día con Este Paisano de Radio Zurqui para conversar sobre temas clave como beligerancia política, el papel del TSE en los procesos electorales y la importancia de la participación ciudadana.

Con 15 años de trayectoria en el TSE y formación en derecho, sociología y administración, Cambronero dejó claro que el TSE no son las personas que lo conforman temporalmente, sino el resultado del clamor nacional por imparcialidad y transparencia. Hoy, el TSE figura entre los cinco mejores organismos electorales del mundo, cuya misión es declarar la voluntad popular expresada en las urnas.

El rol de los ciudadanos en el proceso electoral

Cambronero explicó que la seguridad del proceso electoral no recae solamente en el TSE, sino en los partidos políticos que deben nombrar fiscales y miembros de mesa. Asimismo, hizo un llamado a la población a involucrarse como voluntarios, lo que fortalece la democracia desde la base.

Desde su creación, el TSE ha declarado ganadores a más de 30 partidos políticos distintos, lo cual demuestra la alternancia en el poder y la salud del sistema electoral costarricense.

Beligerancia política: origen, aplicación y sanciones

Cambronero repasó el origen del concepto de beligerancia política, que se remonta a 1927, cuando se estableció para limitar la participación electoral activa de ciertas autoridades, como el presidente y sus ministros. Estas personas pueden votar, pero no pueden:

  • Participar en estructuras partidarias
  • Hacer llamados al voto por algún partido
  • Promover abstencionismo

La sanción por beligerancia incluye la remoción del cargo y la inhabilitación por 2 a 4 años para ejercer funciones públicas.

Denuncias contra Rodrigo Chaves

Respecto a las denuncias por beligerancia política contra el presidente Rodrigo Chaves, Cambronero explicó que se han recibido 12 denuncias agrupadas en 4 expedientes:

  1. Uso del jaguar como símbolo de gobierno y partido.
  2. Declaraciones del presidente en conferencias de prensa.
  3. Expresiones en el inicio del curso lectivo.
  4. Declaraciones en la marcha contra el fiscal general.

Estos casos están en su mayoría en investigación preliminar, a la espera de más elementos de prueba. Si se abre un proceso formal, los magistrados electorales podrían solicitar el levantamiento de la inmunidad del presidente.

¿Por qué hay rezagos en los procesos?

El vocero también explicó que existe un rezago de más de 200 expedientes debido a demoras provocadas por recursos de amparo presentados ante la Sala Constitucional, como el caso de un ciudadano que litigó entre 2019 y 2024. Esta situación impidió al TSE avanzar con las investigaciones durante años.

Aclaraciones sobre otros actores
  • Diputados: No incurren en beligerancia política, pero no pueden usar recursos públicos para actos partidarios.
  • Iglesias: No caen en beligerancia, pero no pueden hacer llamados políticos basados en creencias religiosas. Esta prohibición data de 1895 y aplica a clérigos y laicos por igual.
  • Sindicatos: No están sujetos a beligerancia política, pero sí pueden ser denunciados por otras faltas dependiendo del caso.
Normas de veda electoral: no son nuevas

Sobre la reciente controversia respecto a la veda electoral y la prohibición de publicar logros de gobierno, Cambronero fue enfático: “Esta norma no es nueva, data de hace más de 30 años y se encuentra en el artículo 142 del Código Electoral”. La reciente adecuación responde a sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como los casos Mantilla vs. Nicaragua y Capriles vs. Venezuela.

Hoy, todo contenido en páginas gubernamentales, incluso si no es pagado, está sujeto a esta limitación en periodo de veda. Sin embargo, los medios de comunicación y las páginas no oficiales pueden seguir informando sobre la labor del gobierno.

Llamado a cuidar la democracia

Cambronero concluyó la entrevista con un llamado directo: “La democracia se construye con la participación activa y responsable de todos los ciudadanos.” Además, invitó a la población a capacitarse mediante el curso virtual que ofrece el TSE en su sitio web.


 

 

 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas