Marvin Taylor impulsa campaña propositiva en Cartago y Limón

Precandidato destaca propuestas educativas para transformar Costa Rica

Cartago y Limón fueron los escenarios de la gira más reciente del precandidato presidencial por Liberación Nacional, Marvin Taylor, quien continúa consolidando una campaña basada en propuestas claras y orientadas al desarrollo integral del país.

Durante su visita a comunidades de Pococí y distintos cantones de la provincia de Cartago, Taylor lanzó un llamado a la ciudadanía de cara a la convención del próximo 6 de abril, destacando su cercanía con las clases trabajadoras y su amplia experiencia en el servicio público.

“Vota por Marvin Taylor, el único candidato que conoce de cerca la realidad de las clases marginadas, porque vengo de ahí. Tengo una experiencia única en gobierno y a nivel internacional, y he sido autoridad anticorrupción en instituciones de renombre mundial. Estoy listo para liderar con firmeza, transparencia y compromiso real con Costa Rica. ¡Es hora de transformar Costa Rica!”, expresó el precandidato liberacionista.

Educación como eje del cambio

Con un enfoque propositivo y visionario, Marvin Taylor subrayó que la transformación nacional debe partir desde la educación. En sus palabras, “la base para un futuro próspero, justo y lleno de oportunidades es una educación de calidad que impulse a nuestras generaciones para los desafíos del mañana.”

El precandidato presentó una serie de propuestas concretas en materia educativa, dirigidas a garantizar la equidad y preparar al país para los retos del siglo XXI:

  • Implementación del currículo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en el sistema educativo, para formar estudiantes competitivos y preparados para el futuro.
  • Acceso equitativo a herramientas digitales, promoviendo la inclusión tecnológica y el cierre de la brecha digital en todos los rincones del país.
  • Enseñanza del inglés como parte esencial del currículo nacional, ampliando así las oportunidades laborales de las nuevas generaciones.
  • Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de centros educativos, con énfasis en las zonas rurales y comunidades más vulnerables.

“Costa Rica necesita un líder a la altura, comprometido con la justicia social y con propuestas reales para el desarrollo de nuestro país”, concluyó Taylor.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas