Se confirma lo que ya se sabía
El diputado frenteamplista se perfila como la principal carta progresista de cara a las elecciones de 2026
El diputado Ariel Robles Barrantes, reconocido por su firme labor legislativa y su papel protagónico en el control político, anunció oficialmente este miércoles su precandidatura a la Presidencia de la República por el Frente Amplio, en el marco de la convención interna que se celebrará el próximo 3 de agosto de 2025.
Con un mensaje cargado de reflexión y esperanza, Robles explicó que la decisión fue tomada después de meses de escucha activa con militantes, organizaciones sociales, sectores productivos y actores políticos. Su precandidatura llega en un momento clave para el Frente Amplio, que se posiciona como la principal fuerza opositora a los discursos autoritarios y populistas que han marcado el rumbo del país en los últimos años.
Una decisión colectiva con sentido de país
“Hoy nos dirigimos a ustedes para comunicarles con enorme humildad que colectivamente hemos decidido presentar nuestro nombre como precandidato a la Presidencia de la República desde el Frente Amplio”, expresó Robles a través de un comunicado de prensa oficial, reafirmando que esta aspiración no es personalista, sino profundamente colectiva.
Lea también: Ariel Robles alista anuncio clave en víspera del cierre de inscripciones electorales
El legislador ha sido una de las voces más sólidas contra los abusos del poder en la actual Asamblea Legislativa. Su discurso fue enfático al señalar que mientras otros partidos guardaron silencio por cálculo político, el Frente Amplio y su bancada levantaron la voz ante el autoritarismo, la vulgaridad y el populismo.
Experiencia, compromiso y cercanía con la ciudadanía
Durante estos tres años en el Congreso, Robles ha consolidado una reputación de firmeza ética y cercanía social, promoviendo propuestas en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, el acceso al agua como derecho, el transporte público eficiente y la seguridad ciudadana.
Llamó a dejar atrás los discursos vacíos de los “figurones políticos” que ofrecen las mismas recetas fallidas de siempre. “Es momento que quienes vivimos esos problemas seamos quienes tomamos las decisiones desde el Gobierno Central para empujar el país que queremos”, afirmó. Además, envió un mensaje especial a la juventud: “La edad no es requisito para aportar y soñar.”
Frente Amplio y la ruta hacia el 2026
Con esta postulación, el Frente Amplio se encamina a consolidar una propuesta presidencial sólida, coherente y comprometida con los sectores más afectados por el rumbo actual del país. Robles invitó a la ciudadanía a sumarse al proyecto:
“Queremos pedirles que nos sumemos a este esfuerzo para hablar de la Costa Rica que soñamos, de la Costa Rica que merecemos. Aquí no le tenemos ningún miedo al 2026, porque ahí ganaremos las y los demócratas.”