Diputada Kattia Rivera denuncia uso político del Teatro Melico Salazar

Por mitin político frente a la Asamblea Legislativa del 5 de mayo

Legisladora exige rendición de cuentas por actividad promovida por Presidencia que usó recursos públicos con fines electoralistas

La diputada Kattia Rivera, del Partido Liberación Nacional, denunció en el Plenario Legislativo lo que calificó como un uso político e indebido de los recursos del Teatro Popular Melico Salazar, en beneficio de una actividad impulsada por Casa Presidencial, con evidente tinte electoral.

En este nuevo episodio de “creatividad institucional”, el Ministerio de Cultura y su brazo escénico más emblemático habrían prestado personal técnico y equipo para un evento gubernamental disfrazado de acto cultural, pero que en realidad fue un mitin con luces, tarima… y aspiraciones presidenciales.

La cultura como escenografía del poder: diputada Rivera destapa nuevo episodio de propaganda oficialista

La actividad se realizó el pasado 5 de mayo en la Plaza de la Democracia, según consta en el oficio MCJTPMS-DE-0159-2025, firmado por el director del teatro, Pablo Piedra Matamoros. La diputada citó el documento en el que se confirma la utilización de recursos del Melico Salazar para apoyar una puesta en escena promovida desde Presidencia, en la que participaron figuras ya conocidas por su cercanía con el oficialismo y su interés en la próxima contienda electoral: Ana Katharina Müller, Laura Fernández, y los Trolls Chavistas Robert Barrantes y Marvin Rojas.

“Este evento tuvo todas las características de un mitin político disfrazado de acto institucional. Se utilizaron recursos del Estado, pagados con fondos públicos, para fines que claramente responden a una agenda de imagen, y no a un proyecto cultural”, sentenció Rivera.

En una justificación que bien podría merecer un premio a la narrativa institucional, el director del teatro defendió la participación del Melico alegando que el evento facilitó “acceso democrático a la información” y que “la política es parte de la cultura de un pueblo”. Bajo esa lógica, el teatro nacional podría convertirse en plaza de debates políticos oficialistas, y el arte en herramienta de campaña con cargo al erario.

El verdadero drama cultural: abandono institucional y oportunismo político

La diputada fue enfática en señalar que el problema no es solo el préstamo del equipo, sino la redefinición peligrosa del rol cultural del Estado. Advirtió que si toda actividad política es presentada como parte de la cultura, se habilita el uso partidario y oportunista de las instituciones culturales del país.

“La cultura no puede ser escenografía del poder. No se improvisa ni se alquila. Debe estar al servicio de la ciudadanía, no de un gobierno”, afirmó con firmeza.

Rivera también aprovechó para señalar las incongruencias del Ministerio de Cultura y Juventud, que mientras presta sus escenarios para propaganda disfrazada, abandona sus responsabilidades esenciales:

  • Compañías nacionales enfrentan recortes y cancelaciones.
  • Agrupaciones independientes están desamparadas técnica y financieramente.
  • Comunidades enteras siguen sin acceso a la cultura.
Llamado a la Contraloría: que alguien diga “¡corten!” al show oficialista

La diputada concluyó su intervención haciendo un llamado a la Contraloría General de la República para que investigue este caso. También exigió al Ministerio de Cultura ejercer su rol rector con independencia, y evitar que instituciones históricas como el Teatro Popular Melico Salazar sean transformadas en instrumentos de campaña reeleccionista.


 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas