Ariel Robles: el Frente Amplio ratifica su coherencia de cara al 2026

Precandidato único insiste en defensa del Estado social de derecho y apertura a alianzas amplias

El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes, consolidó su posición como precandidato presidencial de su partido de cara a las elecciones de febrero de 2026, reafirmando su compromiso con la coherencia política, la defensa del Estado social de derecho y la construcción de alianzas progresistas más allá de las filas del Frente Amplio.

El pasado 18 de junio, Robles inscribió formalmente su precandidatura, siendo el único aspirante en participar en el proceso interno habilitado por el partido. Ahora resta únicamente la ratificación por parte de la Asamblea Nacional del Frente Amplio para que su candidatura sea oficial. Ariel Robles subrayó que la decisión de postularse no obedeció a un impulso personal, sino al consenso con diversos sectores sociales que respaldan su proyecto político.

Lea También: Ariel Robles oficializa su precandidatura presidencial por el Frente Amplio

“Para las personas que nos movemos en política por algo más que por un deseo personal, cuesta más tomar decisiones como estas”, explicó Robles, asegurando que su motivación principal es sumar y unir sectores que se sienten huérfanos de representación.

Robles mantuvo que su labor como legislador continuará con la misma intensidad, defendiendo principios y valores que considera irrenunciables para el Frente Amplio. Enfatizó que no habrá cambios en su línea de trabajo, sino una ampliación del esfuerzo en la arena electoral, siempre manteniendo su coherencia.

Alianzas más allá del Frente Amplio

Ariel Robles reveló que la fórmula presidencial todavía no está definida, pero se busca integrar figuras capaces, con apertura a que provengan incluso de otros sectores ajenos al Frente Amplio. “Debe ser una mujer y un hombre, o quizá dos mujeres, pero lo importante es que representen valores y principios”, apuntó. Esta postura refleja, según el diputado, la madurez y visión del partido para construir puentes con otras fuerzas políticas y sociales.

Financiamiento austero, principios firmes

En cuanto al financiamiento de la campaña electoral, Robles aseguró que recurrirán a créditos en banca estatal, cooperativas o banca privada, pagando los montos e intereses correspondientes. Rechazó la idea de depender de grandes financistas, reivindicando la independencia económica y política del Frente Amplio.

“Aquí puede más el corazón que los millones; honestidad mata billetera”, sentenció el diputado, defendiendo un modelo de campaña basado en la confianza ciudadana.

Coherencia y visión de país

Robles criticó con contundencia el rumbo que ha tomado Costa Rica, gobernada —en sus palabras— por un autoritarismo derivado de décadas de gobiernos tradicionales que priorizaron intereses particulares. En este sentido, prometió mantener la postura de oposición firme al gobierno de Rodrigo Chaves, al que calificó como autoritario y falto de ética, así como abrir espacios de representación para sectores juveniles, ambientalistas, socialdemócratas y socialcristianos que hoy no encuentran eco en los partidos tradicionales.

“Aquí hay una fuerza política coherente, que ha demostrado principios y coherencia democrática”, enfatizó Robles.

Finalmente, Ariel Robles invitó al electorado a votar no desde el miedo ni el resentimiento, sino desde la ilusión de un proyecto transformador. “No es votar contra Chaves o contra el bipartidismo; es votar por sueños e ideales”, concluyó.


 

 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas