Denuncia se presentó ante el TSE
Ricardo Sancho solicita investigación por declaraciones del mandatario en cadena nacional sobre elecciones legislativas de 2026
El presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), Ricardo Sancho Chavarría, presentó una denuncia formal ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por presunta beligerancia política. La solicitud surge a raíz de declaraciones emitidas por el mandatario durante una cadena nacional de televisión el pasado 8 de noviembre de 2024, en las que llamó a los ciudadanos a elegir un nuevo grupo de diputados en las próximas elecciones legislativas de 2026.
En su comunicado, Sancho argumentó que las expresiones del presidente representan una violación a los principios de neutralidad e imparcialidad que rigen el ejercicio de los cargos públicos, tal como establece la Constitución Política de Costa Rica y el Código Electoral.
Lea También: Rodrigo Chaves, una amenaza directa a la democracia costarricense
Entre las declaraciones de Chaves señaladas como problemáticas, destaca:
- «Si en el 2026 no hay 40 o 45 diputados diametralmente opuestos a los que elegimos en 2022, si no logramos poner y sacar a los que usted sabe, este país no va a poder arreglar los problemas tan profundos.»
- «La única oportunidad que tiene este país de arreglar al poder judicial, a la Contraloría, los mandos medios, la CCSS, es que ustedes dicen vamos a apostar a formar un grupo lo suficientemente grande de diputados muy diferentes a los que hay hoy, para que cambien y terminen de cambiar esta patria.»
Según la denuncia, estas afirmaciones realizadas en una cadena nacional oficial amplifican su impacto, otorgándoles un carácter institucional que podría influir indebidamente en el electorado.
Principales argumentos legales
Sancho sustenta su denuncia en varios principios y disposiciones legales, entre ellos:
- Neutralidad política: Garantizada por el artículo 98 de la Constitución Política, que busca asegurar igualdad de condiciones entre partidos políticos.
- Imparcialidad gubernamental: Regulada en el artículo 95 de la Constitución, que prohíbe a los funcionarios públicos participar en actividades político-partidistas.
- Competencia del TSE: Establecida en el artículo 102 de la Constitución y en el Código Electoral, para investigar y sancionar la parcialidad política de los servidores públicos.
Además, Sancho citó precedentes del TSE que refuerzan la prohibición de que el presidente utilice su posición para influir en procesos electorales, como las resoluciones n.º 3665-E8-2008 y n.º 6165-E8-2010.
Solicitudes ante el TSE
El líder del PLN solicitó al Tribunal que:
- Inicie una investigación de oficio para determinar si las declaraciones de Chaves violan la neutralidad política.
- Emita directrices claras a los funcionarios públicos, incluido el presidente, sobre los límites de sus intervenciones en el ámbito político-electoral.
Sancho concluyó su denuncia haciendo un llamado a la transparencia y equidad en el próximo proceso electoral, enfatizando la necesidad de preservar la confianza en las instituciones democráticas de Costa Rica.
Posibles consecuencias de la denuncia
En caso de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) determine que el presidente Rodrigo Chaves es culpable de beligerancia política, las implicaciones podrían incluir una amonestación pública, inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro, o la imposición de medidas correctivas para garantizar la neutralidad política.
Radio Zurqui seguirá informando sobre la resolución del TSE y las implicaciones legales de esta denuncia.