Diputados denuncian «voracidad fiscal» del Gobierno y buscan evitar más impuestos para los costarricenses.
El Partido Liberal Progresista (PLP) ha alzado su voz contra lo que consideran un abuso fiscal del Gobierno de Rodrigo Chaves. Este martes 10 de diciembre, presentaron el proyecto de ley N°24750, titulado “Ley para proteger al usuario de Sinpe Móvil ante la voracidad fiscal”, que busca impedir el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las transacciones realizadas a través del sistema Sinpe Móvil.
Los diputados del PLP resaltaron que plataformas como Sinpe Móvil han transformado positivamente la economía costarricense al facilitar la digitalización y la inclusión financiera, permitiendo que más ciudadanos accedan al sistema bancario. Sin embargo, alertan que el intento del gobierno de gravar estas transacciones es un golpe directo al bolsillo de quienes menos tienen.
Eli Feinzaig, líder del PLP, fue contundente al describir la medida como un “impuesto al tamal”, criticando que, incluso al adquirir productos típicos como los tamales navideños, los costarricenses tendrían que pagar un 13% adicional.
“La voracidad fiscal de este Gobierno no tiene límites. En campaña prometieron eliminar impuestos, pero hoy buscan desesperadamente maneras de imponer más cargas sobre la ciudadanía”, denunció Feinzaig.
Lea También: Diputada Cambronero cuestiona retención de IVA en SINPE
Por su parte, Luis Diego Vargas, jefe de fracción del PLP, destacó que la iniciativa responde a la creciente indignación social: “No vamos a permitir que sigan metiendo la mano en el bolsillo de los costarricenses. La carga impositiva ya es insoportable”.
Johanna Obando, también diputada del PLP, enfatizó que gravar el Sinpe Móvil no solo golpea la economía de las familias, sino que también amenaza con excluir a muchas personas del sistema financiero formal, revirtiendo avances significativos en inclusión bancaria.
El proyecto de ley propone una reforma al artículo 29 de la Ley del IVA, estableciendo que no se podrán aplicar retenciones sobre las transferencias realizadas mediante Sinpe Móvil ni plataformas tecnológicas similares.
Finalmente, la diputada Cynthia Córdoba destacó el impacto positivo de la medida: “Queremos que los costarricenses puedan trabajar tranquilos, realizar transacciones eficientes y no vivir con el temor de más cargos por impuestos inventados”.
Desde el PLP recalcan su compromiso de luchar contra los abusos fiscales y su misión de proteger los derechos financieros de los ciudadanos. «Este gobierno engañó a la población prometiendo alivios, pero cada día demuestra que su prioridad es recaudar, sin importar a quién afecta«, concluyó el diputado Gilberto Campos.