Diputada Cambronero cuestiona retención de IVA en SINPE

Exige transparencia y protección de derechos ciudadanos.

Diputada Kattia Cambronero exige claridad sobre el sistema de retención de IVA en transacciones SINPE

En una firme labor de control político, la diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz ha solicitado al Presidente del Banco Central de Costa Rica, Roger Madrigal López, información detallada sobre el proyecto que permitiría la retención automática del 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en transacciones comerciales realizadas mediante SINPE. Esta iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, busca categorizar operaciones y automatizar la recaudación fiscal, lo que ha generado inquietudes en diversos sectores.

Solicita al Banco Central detalles jurídicos, técnicos y económicos para garantizar transparencia y derechos ciudadanos.

La diputada expresó su preocupación sobre el impacto de este sistema en la economía, la privacidad de los ciudadanos y la transparencia institucional. En su comunicación oficial, Cambronero planteó 17 puntos clave para comprender y evaluar la implementación de este proyecto, destacando:

  • Sustento jurídico y procedimiento: Solicitó el marco legal que respalda la iniciativa, etapas del proyecto y cronogramas establecidos.
  • Protección de datos personales: Indagó sobre los protocolos de seguridad para resguardar la privacidad de los usuarios.
  • Impacto económico y social: Preguntó si se ha evaluado cómo esta medida podría afectar el uso de herramientas financieras formales y fomentar la informalidad.
  • Criterios de clasificación y retención: Requirió explicaciones sobre cómo se categorizarán las transacciones comerciales, evitando errores en las retenciones.
  • Transparencia y supervisión: Solicitó acceso a las actas de las reuniones entre el Banco Central y Hacienda, además de los mecanismos de auditoría externa.

Cambronero enfatizó que la implementación de este sistema debe cumplir con principios como la legalidad, proporcionalidad y transparencia, respetando además derechos fundamentales como la capacidad contributiva, la confidencialidad bancaria y la libertad económica.

La implementación de un sistema de esta naturaleza debe estar fundamentada en estudios técnicos, respetar los derechos de los ciudadanos y garantizar absoluta transparencia. Mi compromiso es velar porque las instituciones públicas rindan cuentas claras y actúen siempre en beneficio de la ciudadanía”, señaló la legisladora.

Además, el oficio enviado por la diputada incluye consultas sobre la compatibilidad del sistema con normativas internacionales, los costos administrativos que generará y su interoperabilidad con otras plataformas tributarias.

La diputada Cambronero reiteró la importancia de que el Banco Central de Costa Rica responda de manera oportuna y exhaustiva, respetando los principios que rigen la administración pública. Su solicitud busca prevenir afectaciones indebidas a los ciudadanos y garantizar que las instituciones actúen con responsabilidad y transparencia.

Esta acción subraya el compromiso de la diputada con la rendición de cuentas y la defensa de los derechos de los costarricenses en un contexto de creciente vigilancia ciudadana sobre las políticas públicas.


Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas