La mitad del país se avergüenza de su presidente
Una nueva encuesta de Demoscopía revela datos alarmantes sobre la percepción ciudadana hacia el presidente Rodrigo Chaves. Un 50% de los costarricenses afirma sentirse avergonzado de tener a Chaves como mandatario. Además, el 47% considera que no está cumpliendo sus promesas, y un 48% opina que no está combatiendo la corrupción, uno de los ejes fundamentales de su discurso de campaña.
Peor aún, un contundente 85.5% de los encuestados no puede identificar un solo logro tangible del actual gobierno, dejando claro el vacío de resultados en su gestión.
Polarización y discurso agresivo desde Zapote
El estilo de confrontación constante de Chaves, caracterizado por improperios y ataques hacia sus críticos e instituciones, es rechazado por el 61.8% de los encuestados. Declaraciones recientes sobre un posible alzamiento popular contra el Poder Judicial y la Asamblea Legislativa no han caído bien entre el 47.5% de los ciudadanos. Sin embargo, preocupa que el 55% de los que apoyan esas declaraciones estarían dispuestos a sumarse a un movimiento de este tipo.
El clima de odio y confrontación en el país sigue en aumento, con un 84.7% de los encuestados percibiendo un ambiente más hostil que antes. Este panorama se atribuye al tono divisivo promovido desde la Presidencia.
Inseguridad, costo de vida y desempleo: las principales preocupaciones
La encuesta subraya que la inseguridad, el costo de vida y el desempleo son los problemas que más inquietan a los costarricenses, todos casi empatados en relevancia. Esto contrasta con el discurso oficialista, que insiste en mejoras económicas y una reducción del desempleo. En cuanto a la corrupción, un 15% de los ciudadanos la ubica entre los mayores problemas del país.
El presidente reprobado: gestión sin respaldo popular
El descontento hacia la gestión de Chaves se traduce en cifras: un 54% califica su labor como regular, mala o muy mala, frente a un 43.9% que la evalúa como buena o muy buena. Además, la mayoría de los costarricenses afirma estar más o menos informada sobre la labor del gobierno, a pesar del bombardeo constante de trolls y propaganda oficialista.
Legislativo y Pilar Cisneros: un liderazgo en entredicho
El Partido Progreso Social Democrático (PPSD), que llevó a Chaves al poder, es la fracción legislativa mejor evaluada, con un 41.6% de aprobación. Sin embargo, un 89% de los encuestados no puede identificar a un diputado que no haya hecho su trabajo, y un 57.9% no puede mencionar a uno que sí lo haya hecho.
Pilar Cisneros, figura destacada del oficialismo, apenas alcanza un 4.9% de aprobación por su trabajo legislativo. Su defensa incondicional de las decisiones más polémicas del presidente ha minado su credibilidad ante la ciudadanía.
Desafiliación política: una oportunidad para outsiders
Si las elecciones fueran hoy, el 47.1% de los encuestados no tendría un partido político definido. Este escenario abre la puerta a candidatos outsiders que logren conectar con un electorado desencantado. Mientras tanto, el PLN y el “Partido del Presidente” registran niveles similares de respaldo, con un 11.7% y un 11.3%, respectivamente. En el caso de quienes mencionan “El Partido Del Presidente“, viene de seguidores que esperan instrucciones directas de Chaves, canalizadas a través de figuras como Pilar Cisneros.
Conclusión: Un país dividido y sin rumbo claro
La encuesta de Demoscopía revela un panorama sombrío: un presidente reprobado, un país polarizado y un electorado desilusionado. El vacío de resultados concretos y el discurso divisivo desde Zapote han dejado a Costa Rica en una encrucijada política, con una ciudadanía que clama por un cambio de rumbo.
En Radio Zurqui, seguimos comprometidos con la verdad y con visibilizar las preocupaciones reales del pueblo costarricense, más allá del ruido oficialista.
Descargue Aquí la Encuesta completa:
Iván Barrantes-DEMOSCOPIA3_Estudio#6_02-12-2024_compressed