Día de la Abolición del Ejército

El Legado que Define a Costa Rica ante el Mundo

Costa Rica celebra un hito histórico que consolidó su identidad pacífica y su ejemplo global de convivencia sin fuerzas armadas.

En el marco de la conmemoración del Día de la Abolición del Ejército, Costa Rica refuerza su posición como un referente mundial en la promoción de la paz y la convivencia pacífica. Esta fecha histórica, que rememora la emblemática decisión del expresidente José Figueres Ferrer en 1948, continúa siendo un símbolo de orgullo y esperanza para el país y el mundo.

Enrique Castillo, abogado y sociólogo, reflexionó sobre este trascendental legado en un artículo de opinión en el que destacó las diferencias entre Costa Rica y países con una fuerte tradición militar, como Estados Unidos, Francia y Reino Unido. «En esos lugares, la militarización es parte esencial de su identidad histórica. Mientras tanto, Costa Rica decidió tomar un camino único, basado en principios y valores universales de paz«, afirmó Castillo.

El desmantelamiento del ejército costarricense, simbolizado por el famoso «martillazo» de Figueres en las paredes del antiguo cuartel Bellavista —hoy Museo Nacional—, no solo marcó un antes y un después en la historia nacional, sino que posicionó al país como un modelo a seguir en América Latina.

La Paz como Pilar de la Identidad Costarricense

El espíritu pacifista de Costa Rica fue fortalecido en 1983, cuando el entonces presidente Luis Alberto Monge proclamó la neutralidad perpetua de la nación. Este acto reafirmó el compromiso costarricense de mantenerse al margen de conflictos bélicos internacionales, enfocándose en soluciones diplomáticas y solidaridad global.

Castillo también resaltó el papel del expresidente Óscar Arias Sánchez, cuyo liderazgo en la firma del Plan de Paz de Esquipulas contribuyó significativamente a la resolución de conflictos en Centroamérica. Este acuerdo no solo trajo estabilidad a la región, sino que consolidó a Costa Rica como un faro de diálogo y justicia social.

Un País Sin Ejército, Pero Lleno de Valores

La ausencia de un ejército no es simplemente la falta de armas, destacó Castillo; es la presencia de principios que guían las relaciones internacionales y la vida cotidiana del país. «Hemos demostrado que un país pequeño puede ser un gigante en valores universales, defendiendo los derechos humanos y la convivencia pacífica«, enfatizó.

Lea También: Enrique Castillo: La Voz de la Integridad en un Partido en Crisis

En su artículo, Castillo comparó los desfiles militares en otras naciones con las bandas estudiantiles costarricenses, señalando que estas últimas reflejan una identidad basada en la alegría, la música y la unidad familiar. «Eso es lo que realmente nos define como nación«, concluyó.

Un Legado que Trasciende Generaciones

La conmemoración de este día es también un recordatorio de la responsabilidad de las nuevas generaciones de mantener y fortalecer este legado de paz. Como mencionó Castillo, «la paz no es la ausencia de guerra, sino la presencia activa de justicia, solidaridad y amor por los demás«.

Costa Rica celebra este día no solo como un momento de orgullo nacional, sino como una reafirmación de su compromiso con los valores que han hecho de este país un ejemplo para el mundo.


Lea el articulo completo aquí:
EC.Ejercito

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas