Costa Rica cae al puesto 58 en el Índice de Paz 2024

Crimen violento y narcotráfico marcan un alarmante retroceso.

Costa Rica cae al puesto 58 en el Índice Global de Paz 2024, reflejando una crisis de seguridad bajo la administración de Rodrigo Chaves

El país pierde 19 posiciones en el ranking internacional debido al aumento del crimen violento, homicidios y retrasos en políticas contra el narcotráfico.

Costa Rica ha descendido al puesto 58 en el Índice Global de la Paz (GPI) 2024, publicado el 16 de octubre por el Institute for Economics & Peace. Esta caída de 19 posiciones respecto al año anterior, cuando ocupaba el lugar 39, evidencia un preocupante deterioro en la seguridad nacional bajo la administración del presidente Rodrigo Chaves.

El GPI clasifica a 163 países y territorios en función de 23 indicadores, que evalúan la seguridad y protección social, el conflicto nacional e internacional, y el grado de militarización. En esta edición, Costa Rica obtuvo una calificación general de 1,95, con un estado de paz clasificado como «medio«.

Indicadores alarmantes en seguridad y crimen

En el ámbito de seguridad, el país cayó al puesto 99 con una puntuación de 2,5, debido al aumento de manifestaciones violentas, crimen organizado y una tasa de homicidios que creció más del 35% durante 2023. Según el reporte, este incremento está directamente relacionado con cambios en los patrones del narcotráfico que han intensificado la violencia en el país.

A pesar de las repetidas declaraciones del gobierno sobre la necesidad de combatir el crimen organizado, los conflictos políticos internos y la falta de consenso en la administración de Rodrigo Chaves han retrasado la implementación de medidas efectivas.

Narcotráfico y récord de homicidios

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que los asesinatos superaron los 700 casos en octubre de 2024. De mantenerse esta tendencia, el año cerraría con más de 900 homicidios, igualando cifras récord del año anterior. El narcotráfico sigue siendo el principal motor de esta crisis, mientras la falta de políticas contundentes mantiene el problema sin resolver.

Impacto en el turismo y la imagen país

La inseguridad ha captado la atención de medios internacionales como The New York Times, The Washington Post y El País, encendiendo las alarmas en el sector turístico. La percepción de Costa Rica como un destino seguro y atractivo está en riesgo, lo que podría afectar significativamente la economía nacional, fuertemente dependiente del turismo.

Comparación regional e internacional

Aunque Costa Rica mantiene el segundo lugar entre los países más pacíficos de América Latina, su desempeño contrasta con el de naciones como Islandia, Irlanda y Austria, que lideran el GPI 2024. En el otro extremo, Afganistán, Sudán y Yemen permanecen como los países menos pacíficos del mundo.

Este retroceso en el Índice Global de Paz plantea serias interrogantes sobre la capacidad de la administración actual para enfrentar los desafíos de seguridad y restablecer la tranquilidad que históricamente ha caracterizado a Costa Rica. La falta de acción podría llevar a un deterioro aún mayor en los próximos años.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas