Chaves y las excusas literarias: ¿Mentiras o “sentido figurado”?

El presidente manipula crisis humanitaria con acusaciones infundadas

Rodrigo Chaves acusa falsamente a diputados de querer desechar alimentos para damnificados y se justifica con «sentido figurado». El Congreso exige claridad ante las graves declaraciones.

El presidente Rodrigo Chaves vuelve a generar polémica al acusar sin fundamento a los diputados de la Asamblea Legislativa de oponerse a la distribución de alimentos donados por El Salvador a los damnificados por las lluvias en la zona sur del país. Según Casa Presidencial, las declaraciones del mandatario fueron realizadas «en sentido figurado«, una explicación que ha sido catalogada como insuficiente y poco convincente por parte de legisladores y sectores críticos.

Un discurso lleno de acusaciones infundadas

El 14 de noviembre, Chaves, durante la entrega de paquetes de alimentos a damnificados, afirmó que algunos diputados estaban en contra de la ayuda humanitaria, llegando incluso a decir que preferían «echar al río» la comida enviada desde El Salvador. Las declaraciones, hechas en un momento de angustia para las comunidades afectadas, causaron indignación en el ámbito político.

Lea También: Credibilidad de Rodrigo Chaves se desploma

Sin embargo, ni Pilar Cisneros, jefa de fracción oficialista, ni ningún otro legislador respaldaron las acusaciones. Al ser consultada sobre la veracidad de estas afirmaciones, Casa Presidencial tardó 22 días en emitir una respuesta oficial, argumentando que el presidente había hablado «en sentido figurado«.

Manipulación en un contexto de crisis

Videos difundidos por la misma Presidencia muestran a Chaves haciendo afirmaciones categóricas y sin indicios de metáforas. En una grabación, el mandatario pregunta a un damnificado: “¿A usted le gustaría que nosotros botáramos esto al río?”. Ante la negativa del hombre, Chaves añadió: “¿Usted sabe que hay diputados diciendo: ‘No le dé a la gente de Coto estas cosas’?”. Este tipo de retórica, lejos de ser metafórica, fue interpretada como una manipulación directa para desviar la atención de cuestionamientos hacia su gobierno.

Diputados condenan el discurso presidencial

Congresistas de diferentes fracciones criticaron el uso irresponsable de estas acusaciones. Ariel Robles, del Frente Amplio, calificó al presidente como un “charlatán y populista” que aprovecha la vulnerabilidad de las personas para politizar la ayuda. Por su parte, Óscar Izquierdo, del Partido Liberación Nacional, señaló que las afirmaciones de Chaves fueron “una burla para los ciudadanos” y exigió mayor seriedad.

La diputada independiente Kattia Cambronero señaló que el mandatario utiliza la confrontación como estrategia para ocultar las deficiencias de su administración en áreas clave como salud y servicios públicos. Otros legisladores, como Monserrat Ruiz del PLN, consideraron que este episodio refleja el estilo divisivo y politiquero del presidente.

Las excusas literarias como estrategia gubernamental

No es la primera vez que un miembro del Ejecutivo recurre a figuras literarias para justificar declaraciones polémicas. Mario Zamora, ministro de Seguridad, también fue criticado por usar una «hipérbole» para minimizar las críticas hacia su gestión. Estos casos evidencian una tendencia en el gobierno de Chaves a utilizar excusas retóricas para evadir responsabilidades.

Conclusión

El incidente con los alimentos donados por El Salvador es solo uno más en una serie de episodios que revelan el estilo de gobierno de Rodrigo Chaves: basado en discursos incendiarios y manipuladores que buscan distraer de los problemas reales del país. Mientras tanto, las comunidades afectadas siguen esperando soluciones efectivas, lejos de las excusas y metáforas presidenciales.


Así ve la AI a Chaves los miércoles

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas