«Nosotros también somos parte de Costa Rica»
Familias enfrentan el abandono y luchan por reconstruir sus vidas después del desastre.
Este domingo, Radio Zurqui visitó la comunidad de Sarapiquí junto a Rocío Ramírez del colectivo Mujeres en Lucha Social y David Duarte del Comité Cívico Patriótico Sarapiquí. La misión fue clara: constatar de primera mano las difíciles condiciones que enfrentan los vecinos tras una emergencia provocada por lluvias.
Lo que encontramos fue un pueblo golpeado por los embates de la naturaleza, con pequeños ganaderos que han perdido sus animales y familias obligadas a regresar a hogares destruidos. Aunque la fase crítica que ponía en riesgo vidas ha pasado, comienza ahora una nueva emergencia: la reconstrucción.
En sectores como Bajo del Naranjal 2, conocimos a una mujer que, entre lágrimas, removía el lodo de su vivienda, donde viven siete personas. “En el albergue nos dijeron que ya debíamos irnos… tuvimos que pagar transporte para llegar aquí y encontrarnos con esto”, relató. Eran las cinco de la tarde y aún no había podido alimentar a su familia. Aunque recibieron una bolsa de víveres con arroz, frijoles y otros productos básicos, la pregunta sigue siendo: ¿dónde cocinar cuando el agua llegó a casi dos metros dentro de sus casas?
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) envió ayudas, pero los vecinos aseguran que estas no están llegando a quienes realmente las necesitan. Además, las autoridades han brillado por su ausencia. Los residentes de Sarapiquí expresan su indignación al comparar el trato recibido con el de otras regiones del país. “El presidente Chaves llegó a la zona sur y Guanacaste con bolsas de comida en sus manos enviadas por El Salvador, pero aquí no vino. Nosotros también somos parte de Costa Rica”, reclaman con frustración.
El diputado Pedro Rojas del PLN tampoco se ha hecho presente, dejando a estas familias en un estado de abandono. Mientras tanto, Sarapiquí continúa clamando por ayuda. Hay niños y adultos mayores que requieren atención y acompañamiento post emergencia.
Radio Zurqui hace un llamado a las autoridades y al pueblo costarricense para tender una mano solidaria a estas familias que, en medio del lodo, luchan no solo por limpiar sus casas, sino también por reconstruir sus vidas.
Nota: Lee más sobre esta situación y cómo puedes colaborar aquí