Un fallo polémico y una absolución que sabe a impunidad
Este martes 4 de marzo, el Juzgado Penal dictó sentencia en el caso por amenazas contra el diputado Ariel Robles, donde la acusada era Yendri Quirós, reconocida operadora política y troll oficialista al servicio del régimen de Rodrigo Chaves. Pese a las pruebas presentadas y a los antecedentes de violencia verbal de esta persona, la jueza a cargo decidió absolverla de toda pena y responsabilidad.
Amenazas públicas y discursos de odio en nombre del chavismo
El caso se remonta a 2023, cuando durante una de esas micro-manifestaciones chavistas —donde nunca se logran reunir más de 100 personas— Yendri Quirós declaró frente a la Asamblea Legislativa que a Ariel Robles le iban a “conocer el sirope” y que “no siempre iba a tener inmunidad”. Estas amenazas, lanzadas con micrófono en mano y transmitidas en redes, motivaron al diputado a acudir a la Fiscalía, lo que resultó en medidas de protección e ingreso al programa de protección de víctimas y testigos.
Ofrecimiento de paz rechazado por la violencia
En audiencias previas, el diputado Robles, demostrando su talante democrático, ofreció a Quirós una salida alterna: someterse a un programa de manejo de la ira y abstenerse de promover violencia en redes sociales. Sin embargo, la operadora política prefirió mantenerse firme en su papel de troll rabiosa, rechazando el acuerdo.
Fiscalía pidió cárcel, la jueza dio impunidad
En la audiencia final, celebrada el lunes 3 de marzo, la Fiscalía solicitó un año de prisión para Quirós, quien no solo ha participado activamente en las giras presidenciales, sino que también aparece en fotografías oficiales junto a Rodrigo Chaves, evidenciando su cercanía al poder. Sin embargo, la defensa argumentó que las declaraciones de la acusada no eran amenazas directas, sino simples “intimidaciones”, y la jueza compró el argumento.
Lea También: Sola, endeudada y sin respaldo: así enfrentó Yendri Quirós su juicio
Una interpretación legal a conveniencia
Aunque el tribunal reconoció que Quirós sí emitió las palabras amenazantes, la jueza aplicó una interpretación particular de la jurisprudencia, concluyendo que, para ser una amenaza válida, debía ser “determinada”. Como Quirós utilizó la fórmula “a Ariel Robles le van a conocer” en lugar de “yo le voy a hacer”, la jueza decidió absolverla.
El respeto a la justicia que distingue a Ariel Robles
Consultado por Radio Zurqui, Ariel Robles fue claro en que no emitirá criterio hasta conocer la resolución completa. No obstante, dejó claro que, a diferencia del oficialismo, respeta las decisiones judiciales, aun cuando no le favorezcan. Una postura diametralmente opuesta a la de los chavistas, que solo defienden al Poder Judicial cuando el fallo les conviene, y lo atacan cuando les resulta adverso.
Precedente peligroso y carta blanca para el odio
La sentencia ha generado fuerte indignación en redes sociales y entre los sectores democráticos del país. Para muchos, este fallo no solo empodera a los trolls violentos, sino que sienta un precedente que facilita la impunidad en futuros casos. No es la primera vez que las hordas chavistas atacan a figuras críticas, como sucedió con el comunicador Erick Sojo, agredido físicamente en una marcha oficialista mientras cubría para Radio Zurqui.
¿Amenaza o intimidación? Un juego peligroso de palabras
El fallo, además, abre la puerta a un vacío legal que puede ser aprovechado por otros personajes violentos. De ahora en adelante, cualquiera podría decir “a un presidente como Rodrigo Chaves hay que colgarlo en la Plaza de la Democracia” o “a una diputada como Pilar Cisneros hay que eliminarla”, y ampararse en esta jurisprudencia, siempre y cuando no digan “yo lo voy a hacer”. Un mensaje peligroso que normaliza la violencia política.
Un fallo que apesta a presiones políticas
Fuentes internas confirmaron a Radio Zurqui que el fallo podría responder a presiones políticas relacionadas con un caso pendiente contra Jimena Rueda, hija del magistrado Paul Rueda, quien en redes sociales compartió una noticia sobre Chaves agregando la frase: “esto ya amerita un francotirador…”. Con el fallo en el caso Quirós, se crea un manto protector que favorece a todos los violentos de redes, sean de gobierno o de oposición.
El show de los trolls: celebran su impunidad
Como era de esperarse, tras la sentencia, los trolls chavistas se lanzaron a celebrar en redes, con la misma euforia con la que atacan la libertad de prensa, promueven el odio y alimentan la polarización. Curiosamente, brillaron por su ausencia cuando su líder, Yendri Quirós, enfrentaba sola el juicio, tan sola como una neurona en el cerebro de un chavista promedio.