Universidad de Costa Rica destaca entre las mejores de América Latina según el CWUR 2025

Universidad de Costa Rica entre las mejores de América Latina según el ranking CWUR 2025
La UCR se posiciona en el puesto 58 de América Latina y en el top 6.6% mundial, consolidando su excelencia académica.

La Universidad de Costa Rica (UCR) ha sido nuevamente reconocida a nivel internacional por su excelencia académica, ubicándose en el puesto 1.399 del mundo y en la posición 58 en América Latina y el Caribe, según la última edición del ranking global del Centro para la Clasificación Mundial de Universidades (CWUR) 2025.

Esta clasificación coloca a la UCR dentro del 6,6% de las mejores universidades a nivel global, siendo además la única institución de Centroamérica en alcanzar este prestigioso segmento.

Este reconocimiento refuerza el papel fundamental que desempeña la educación superior pública costarricense, al ofrecer formación de alta calidad, investigación de impacto y acción social comprometida con el desarrollo del país.

“La formación que realizamos acá, en la Universidad de Costa Rica, nos diferencia porque podemos desarrollar estas actividades de investigación, de acción social y docencia, que son sumamente importantes para nosotros y para devolverle a la sociedad estos aportes que nos dan a partir del financiamiento de la educación pública. Estamos muy felices y celebrando esta buena noticia que, en realidad, es el resultado de 85 años de este país apostándole a la educación superior pública”, afirmó la Dra. Leonora de Lemos Medina, vicerrectora de Vida Estudiantil.

Superior a universidades de China, Canadá y Estados Unidos

La elevada posición de la UCR en el ranking CWUR 2025 la coloca incluso por encima de destacadas instituciones académicas de China, Canadá y Estados Unidos, consolidando su reputación como referente regional en investigación, docencia y vinculación social.

Entre 2015 y 2023, la Vicerrectoría de Investigación de la UCR reportó un total de 5.357 proyectos, actividades y programas de investigación, con impacto directo en distintas regiones del país, demostrando su compromiso con el desarrollo integral de Costa Rica.

Metodología rigurosa y reconocimiento internacional

El CWUR evaluó este año un total de 21.462 instituciones de educación superior en todo el mundo, seleccionando las mejores 2.000 universidades globales. Para realizar la clasificación se analizaron 74 millones de datos utilizando siete indicadores agrupados en cuatro áreas clave:

  • Educación: éxito académico de sus egresados.
  • Empleabilidad: trayectoria profesional de sus graduados.
  • Profesorado: reconocimiento y distinciones de sus docentes.
  • Investigación: producción científica, publicaciones, impacto e influencia de los artículos.

En el escenario global, Estados Unidos mantiene ocho universidades entre las primeras diez posiciones, con Harvard, Stanford y el MIT encabezando el listado.

La paradoja presidencial: Chaves y la UCR

A pesar de estos logros sostenidos, la UCR sigue siendo blanco de ataques desde el Poder Ejecutivo. No deja de ser paradójico que el propio presidente Rodrigo Chaves nunca pudo obtener un título de la UCR — joya de la educación pública costarricense — y hoy siga atacando a la institución que forma al 80% de los profesionales costarricenses.

Mientras Costa Rica celebra el prestigio alcanzado por su principal casa de estudios, la administración actual mantiene una política de confrontación con el sistema de educación pública superior, poniendo en riesgo décadas de inversión nacional en talento, ciencia y desarrollo social.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas