Aumento en pensiones mínimas genera descontento entre jubilados

Manifestantes exigen mejoras ante ajuste insuficiente

Este viernes 14 de febrero, cerca de 100 personas se congregaron frente a la Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para exigir mejoras en los montos de las pensiones mínimas. La movilización, convocada a través de redes sociales por el periodista activista José Luis Valverde, puso de manifiesto la preocupación de viudas, huérfanos, personas con discapacidad y adultos mayores por la insuficiencia de los montos actuales.

Ajuste mínimo en pensiones

Como resultado de la presión ciudadana, la CCSS anunció un aumento de ₡3.697 en la pensión mínima del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que pasará de ₡155.995,13 a ₡159.692,21. Este ajuste se aplicará a finales de febrero, aunque el impacto en la calidad de vida de los pensionados sigue siendo cuestionado.

En 2023, una manifestación similar logró una revalorización de los montos, pero en esta ocasión seis de cada diez jubilados no recibirán ningún incremento.

Análisis actuarial y perspectivas futuras

El licenciado Jaime Barrantes, gerente de pensiones de la CCSS, anunció la realización de un nuevo estudio actuarial en los próximos meses para evaluar la viabilidad de futuros ajustes. Sin embargo, los montos actuales continúan siendo insuficientes para cubrir el alto costo de vida en el país.

Mientras el gobierno impulsa la reducción de las denominadas “pensiones de lujo“, el debate en redes sociales y medios de comunicación se centra en una pregunta clave: ¿Cuándo se garantizará un incremento significativo para los pensionados con ingresos más bajos?

En un contexto donde el costo de bienes y servicios esenciales sigue en aumento, los manifestantes advirtieron sobre la precariedad económica que enfrentan miles de jubilados, muchos de los cuales se ven obligados a continuar trabajando en la informalidad para subsistir.

El reciente ajuste en las pensiones mínimas ha sido recibido con escepticismo por parte de los beneficiarios, quienes consideran que la medida es insuficiente para mejorar sus condiciones de vida. La incertidumbre sobre futuras modificaciones y la falta de una estrategia clara para garantizar pensiones dignas siguen generando preocupación en la población jubilada.

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas