Diana Murillo: “San Carlos no es tierra chavista, es tierra de gente que quiere futuro”

Vicealcaldesa impulsa el desarrollo local

Diana critica el populismo de Chaves y pide renovación dentro del PLN

En una entrevista exclusiva para el programa Al Medio Día con Este Paisano de Radio Zurqui, la vicealcaldesa de San Carlos, Diana Murillo, abordó de forma crítica y propositiva temas clave para el desarrollo de su cantón y del país.

Desde la necesidad de una renovación ética en la política, pasando por el abandono del distrito de Cutris, hasta su apuesta por la atracción de inversión y el turismo rural, Murillo dejó clara su visión de servicio público y compromiso con el desarrollo territorial equilibrado.

“No podemos seguir premiando las cuotas de poder”

Diana Murillo, militante liberacionista desde su juventud y actual segunda vicealcaldesa del cantón de San Carlos, llamó a una transformación profunda dentro del Partido Liberación Nacional (PLN). Aseguró que figuras históricas como Johnny Araya y otros dirigentes tradicionales deben dar paso a nuevas voces sin manchas ni compromisos con estructuras de poder.

“Mientras personas honestas no encuentren espacio, la gente no va a querer salir a votar”, sentenció.

La vicealcaldesa señaló que el abstencionismo responde a una decepción real del electorado, que asocia la política con el oportunismo. Aun así, destacó la renovación interna que se está dando en el PLN y reiteró que “los partidos no son corruptos, lo son algunas personas que se han aprovechado de ellos”.

Una funcionaria preparada que apuesta por el desarrollo local

Con estudios en Relaciones Internacionales, dos maestrías en Gerencia de Proyectos y Administración Pública, y una pasantía en la Municipalidad de Solihull, Inglaterra, Murillo no es una figura improvisada. Desde su cargo en la alcaldía, ha impulsado la Oficina de Atracción de Inversiones, una iniciativa pionera en gobiernos locales basada en buenas prácticas internacionales.

“Esta oficina no solo busca atraer inversión nueva, sino también acompañar a las empresas ya instaladas para que crezcan y generen empleo”.

Además, recordó cómo su trabajo previo como coordinadora regional del ICT para la zona norte le permitió fortalecer el turismo rural, una herramienta que considera fundamental para dinamizar la economía de comunidades alejadas.

Cutris y Crucitas: los olvidados de siempre

Uno de los temas más sensibles que abordó fue la situación del distrito de Cutris, al norte del cantón, una región que sufre por la ausencia de servicios básicos, transporte y acceso a educación. Murillo responsabilizó tanto al gobierno central como a las autoridades locales anteriores por el abandono de zonas como Cutris y Crucitas, tras la fallida concesión de explotación minera a Infinito Gold.

“Ni agua potable tienen. Aun así, desde la municipalidad buscamos convenios para atender esas necesidades que el gobierno central ha ignorado”, afirmó.

San Carlos no es tierra chavista

Molesta con el estigma que algunos sectores le imponen a su cantón, Murillo fue tajante:

“San Carlos no es chavista. Chaves ha utilizado dirigentes de esta zona para sus fines, pero el PLN ganó aquí contundentemente”.

Afirmó que el supuesto vínculo entre el gobierno y San Carlos es artificial, y confía en que Álvaro Ramos ganará las elecciones presidenciales de 2026 con el respaldo de las bases liberacionistas y de la ciudadanía sensata.

Contra el populismo sin soluciones

Murillo fue crítica del estilo del presidente Rodrigo Chaves, al que calificó como populista. Dijo que su discurso conecta con sectores resentidos con la clase política tradicional, pero no ofrece soluciones reales ni sostenibles.

También se refirió con escepticismo al reciente anuncio sobre la carretera San Carlos–San Ramón, recordando que “desde niña escucha promesas similares” y que aún faltan expropiaciones para que el proyecto sea real.

Está lista para servir donde el pueblo la necesite

Al ser consultada sobre su futuro político, Murillo no descartó aspirar a una diputación en 2026 o a la alcaldía en 2028. Aunque evitó afirmarlo directamente, dejó claro que tiene la preparación y disposición para asumir nuevos retos si la gente lo pide.

En cuanto al acceso de mujeres a puestos de elección popular, defendió las cuotas como mecanismo de justicia histórica, pero recalcó que la formación debe ser siempre el criterio rector.

Una voz crítica dentro del PLN, con admiración por Laura Chinchilla

Murillo reconoció su admiración por Laura Chinchilla, primera mujer presidenta de Costa Rica, y lamentó los ataques internos que recibió dentro del PLN durante su mandato. Calificó ese gobierno como “bueno” y resaltó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones que buscan cambiar el rumbo del partido.

“A Álvaro Ramos le aconsejo que escuche a las caras nuevas. Somos muchos los que estamos trabajando detrás de bastidores para construir algo mejor”. Concluyó Diana.


 

 

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas