Comisión de Derechos Humanos investigará atención a migrantes deportados

Montserrat Ruiz preside la comisión

Diputada Montserrat Ruiz impulsa investigación ante irregularidades señaladas por la Defensoría

La Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa acordó, a solicitud de su presidenta, la diputada Montserrat Ruiz Guevara, abrir un expediente de investigación para analizar los protocolos, atención y garantía de derechos humanos brindados a las personas migrantes deportadas desde Estados Unidos y recibidas en territorio costarricense.

La moción presentada por Ruiz Guevara fue respaldada por cinco legisladores, quienes coincidieron en la necesidad de investigar las condiciones en las que estas personas son atendidas al llegar al país, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

La apertura de esta investigación responde a los hallazgos contenidos en un informe de observación activa elaborado por la Defensoría de los Habitantes, el cual documenta serias deficiencias en el proceso de recepción y atención de las personas deportadas. Este reporte fue emitido el pasado 21 de febrero de 2025, tras la llegada de dos vuelos provenientes de Estados Unidos, en los que se trasladaba a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y otros grupos en condición de vulnerabilidad.

 

 

Según el informe, al momento de su arribo al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, las personas deportadas fueron trasladadas de inmediato a buses para su desplazamiento hacia el CATEM-Sur, en un viaje terrestre de aproximadamente siete horas, sin recibir una adecuada atención médica inicial ni información clara sobre su situación migratoria.

Lea También: Proyectos prioritarios de la diputada Monserrat Ruiz en el Congreso

La Defensoría constató que muchas personas desconocían su lugar de destino, el proceso que enfrentarían en Costa Rica e, incluso, carecían de documentos de identidad, lo cual dificultó verificar vínculos familiares. Asimismo, se reportó una cobertura insuficiente de traducción, lo que limitó el acceso a la información en el idioma de origen de los deportados.

A pesar de la presencia de instituciones como el PANI, la Cruz Roja, el Ministerio de Seguridad y otras entidades, la Defensoría señaló la falta de una coordinación efectiva que garantizara una atención integral, especialmente para menores de edad, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

Ante esta situación, la diputada Montserrat Ruiz reafirmó el compromiso de la Comisión de Derechos Humanos de ejercer un riguroso control político y velar por que Costa Rica cumpla con los estándares internacionales en materia de derechos fundamentales. En el marco de la investigación, el foro legislativo convocará en audiencia a jerarcas del Poder Ejecutivo, organismos internacionales y a la propia Defensora de los Habitantes para esclarecer responsabilidades y formular las recomendaciones necesarias.

Te puede interesar: Monserrat Ruiz destaca la educación pública en el inicio del curso lectivo

“Para nosotros es de vital importancia desde esta Comisión, garantizar los derechos humanos de todas las personas que vienen en tránsito. Esto quiere decir que el órgano legislativo generará un control político riguroso y fiscalizará de forma adecuada que estos procesos se desarrollen bajo el marco de los derechos fundamentales de todas las personas”, enfatizó la diputada Montserrat Ruiz.

Con esta acción, la Comisión de Derechos Humanos, bajo el liderazgo de Montserrat Ruiz, reitera su compromiso con la protección de los derechos humanos, la transparencia y el respeto a los convenios internacionales suscritos por el país.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas