“No soy la heredera de Chaves”.
Candidata de Unidos Podemos marca distancia del autoritarismo y defiende fortalecer municipalidades
Este 29 de junio, Radio Zurqui conversó con la candidata presidencial del Partido Unidos Podemos, Natalia Díaz, quien busca abrirse paso en el escenario político costarricense con un discurso que combina cercanía ciudadana, visión descentralizadora y firme defensa del Estado de derecho.
Durante una entrevista de 17 minutos, Natalia Díaz ofreció un panorama de su propuesta política, en el marco de la presentación oficial de las candidaturas a diputaciones y vicepresidencias de su partido. El evento, que reunió a más de 350 personas entre asambleístas, seguidores y público en general, destacó también por un momento inesperado: Díaz sorprendió al interpretar un fragmento de “Mis ojos lloran por ti”, popularizado por Big Boy, en versión de su autor Ángel López, invitado especial gracias a la amistad con el productor Don Stockwel, miembro de su equipo de campaña.
Experiencia y liderazgo moderado
Natalia Díaz recalcó que no pretende fundar un partido pasajero, sino consolidar un proyecto político con visión de futuro. Según explicó, las candidaturas a diputaciones fueron electas en la asamblea nacional priorizando personas con trayectoria, valores, disciplina y compromiso social. Ejemplificó con nombres como Freddy Morera por San José y Karin Ugalde por Heredia.
En un tono crítico pero realista, reconoció que cada vez es más difícil motivar a costarricenses honestos a participar en política, dadas las desilusiones ciudadanas y el clima de confrontación que, a su juicio, debe superarse.
Visión descentralizadora
Uno de los ejes centrales de su propuesta es fortalecer el poder local. Díaz aseguró que el gobierno central no puede ni debe pretender resolver todas las necesidades municipales, sino apoyarlas a través de la coordinación con consejos de distrito y alcaldías.
Para ella, las soluciones deben adaptarse a la realidad de cada comunidad. “Las personas en Los Chiles no tienen las mismas necesidades que las personas en Escazú”, afirmó, dejando claro que busca una política pública diferenciada, no centralizada.
Más oportunidades y menos burocracia
Natalia Díaz plantea un Estado más ágil y facilitador, con menos impuestos, menor burocracia y un apoyo decidido a las PYMES. Destacó su convicción de pasar de la denuncia a la acción concreta, ejecutando medidas en los primeros 100 días de gobierno, incluso sin necesidad de leyes nuevas, siempre dentro del marco legal.
Al preguntarle sobre cómo atendería a los sectores más vulnerables, Díaz insistió en que apostará por reforzar la formación técnica a través del INA, dándole prioridad a la educación como motor de movilidad social.
Distancia con el gobierno de Chaves
Sobre su participación pasada en el entorno político del actual presidente, la candidata fue enfática: “No soy la heredera de Chaves”. Rechazó el autoritarismo y el irrespeto a los otros poderes de la República que, asegura, caracterizan a la actual administración.
Díaz se define como una evolución del cambio con liderazgo propio, comprometida a dialogar con todos los sectores, sin replicar los ataques a la institucionalidad que, según ella, han dañado la democracia. En ese sentido, no respalda la confrontación con la Asamblea Legislativa ni el Poder Judicial y afirma que cualquier transformación profunda del Estado requiere negociación y respeto entre poderes.
Defensa de la democracia
Finalmente, Natalia Díaz subrayó su compromiso con el Estado de derecho y la democracia costarricense, comprometiéndose a gobernar con apertura y madurez política. Se mostró convencida de lograr acuerdos con todas las fracciones parlamentarias para aprobar proyectos de beneficio social, independientemente de su procedencia partidaria.
En palabras de la propia candidata: “Mi tiempo es ahora, y Costa Rica merece un liderazgo que sume, no que divida”.