Partido chavista presidido por ex esposa de narco realiza asamblea

Vínculos con el narco mexicano y el fideicomiso investigado Costa Rica Próspera

El partido chavista nombra a Francisco Gamboa como figura decorativa mientras arrastra los escándalos legales de su líder.

El Partido Pueblo Soberano (PPSO), organización política vinculada abiertamente al chavismo, sigue acumulando sombras legales y escándalos internacionales. Este domingo, en una asamblea cerrada realizada en Pavas, la agrupación controlada por Mayuli Ortega —exfuncionaria de Casa Presidencial y con oscuros antecedentes en México— designó a Francisco Gamboa como su nuevo secretario general.

El nombre de Mayuli Ortega arrastra un pesado historial judicial desde territorio mexicano. En su intento por suceder a su entonces esposo, Wenceslao Santiago Castro, exalcalde priista de Tecolutla cuestionado por narcotráfico, Ortega presentó documentación falsa ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz. Para inscribirse, usó una credencial de votación ilícita de Quintana Roo, amparada por un acta de nacimiento que la ubicaba como mexicana nacida en Othón P. Blanco. Sin embargo, su pasaporte, tramitado ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, revela su verdadera nacionalidad costarricense.

Lea También: Mayuli Ortega: de la política mexicana al círculo de poder de Rodrigo Chaves

Este intento de fraude electoral, en el contexto de un matrimonio vinculado al narcotráfico, marca los orígenes políticos de quien hoy pretende influir en el rumbo costarricense a través de un partido satélite de Rodrigo Chaves.

En la misma asamblea del Partido Pueblo Soberano, fueron nombrados como tesorero propietario Carlos Vásquez Landergreen y como tesorero suplente Raúl Zamora Trejos. Pero el rastro de irregularidades no termina allí. Carlos Vásquez Landergreen fue director del polémico fideicomiso Costa Rica Próspera, actualmente bajo investigación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y la Fiscalía General por presunto financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Rodrigo Chaves.

Las conexiones entre Pueblo Soberano, Mayuli Ortega, el fideicomiso Costa Rica Próspera y el círculo cercano al oficialismo profundizan las sospechas de estructuras paralelas de financiamiento y operación política al margen de la legalidad. Ortega, por su parte, mantiene su discurso evasivo al ser consultada por medios de comunicación sobre el rol del PPSO en los próximos comicios: “Este es un partido chavista como muchos otros movimientos”, se limitó a decir.

Con estos antecedentes, el Partido Pueblo Soberano no solo exhibe una filiación ideológica con el chavismo, sino que proyecta además un modelo importado de prácticas políticas contaminadas por los peores vicios: fraude electoral, conexiones con el narcotráfico y estructuras financieras opacas, hoy bajo lupa judicial.

 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas