¿Orígenes humildes? El pasado influyente de Pilar Cisneros

!Pilar! no se haga la «Vistima»

La diputada, conocida por su controvertido discurso, enfrenta cuestionamientos sobre sus verdaderos orígenes en Perú.

En los últimos días, Pilar Cisneros, diputada oficialista, ha estado en el ojo del huracán por sus polémicas declaraciones y su ya característica narrativa de victimización. Desde comentarios clasistas, como afirmar que quienes no viven en condominios son “fracasados”, hasta sus constantes referencias a un supuesto pasado humilde en Perú, Cisneros sigue generando titulares.

Según la diputada, llegó a Costa Rica sin nada, enfrentando adversidades para salir adelante. Sin embargo, estas afirmaciones han despertado dudas en redes sociales, donde muchos han comenzado a cuestionar la veracidad de su relato. El punto de debate: el notable historial de su padre, el doctor Máximo Cisneros Sánchez, quien ocupó cargos influyentes en Perú, y en Costa Rica ocupó el  de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Pero los cuestionamientos no terminan ahí. Ha salido a la luz una carta fechada el 10 de febrero de 1970, dirigida al padre de Cisneros por el entonces presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, el General Juan Mendoza Rodríguez. La carta arroja luz sobre la posición privilegiada de la familia Cisneros en aquella época. A continuación, el contenido completo de la misiva:


Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú
Lima, 10 de febrero de 1970
Of. Nº 233

Señor Doctor Máximo Cisneros Sánchez
Gerente General de Aerolíneas Peruanas

Estimado doctor Cisneros:

La Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, cuya presidencia tengo el honor de ejercer, debe enviar a algunos de sus miembros a recopilar información documental en los países de Chile, Argentina, España, Inglaterra, Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Ecuador. Dicha documentación será incluida en la Colección de Documentos Históricos sobre la Emancipación, que próximamente será editada por esta Comisión como homenaje al próximo sesquicentenario de nuestra independencia, a celebrarse el próximo año.

Con este propósito, será necesario que frecuentemente enviemos a representantes de la Comisión para obtener copias fotostáticas y cintas microfilm de importantes testimonios relacionados con la Independencia, los cuales se encuentran en bibliotecas, archivos y repositorios oficiales y privados de las naciones mencionadas.

En tal sentido, la Comisión que presido agradecerá profundamente su valiosa colaboración patriótica, consistente en la concesión de ciertas franquicias o descuentos necesarios para los viajes que deberán realizarse en las aeronaves de su prestigiosa compañía. Cada viaje será solicitado específicamente por el suscrito conforme a las necesidades del proyecto.

Aprovecho la ocasión para expresarle el testimonio de mi más alta y distinguida consideración.

Dios guarde a usted.

Atentamente,

Gral. de Div. Juan Mendoza Rodríguez
Presidente


El contenido de esta carta deja entrever una estrecha relación de Máximo Cisneros con altas esferas políticas y empresariales de su país. Entonces, surge la pregunta: ¿Son los “orígenes humildes” de Pilar Cisneros otra pieza más en su elaborado guion de victimización?

Además, muchos señalan que su fortuna actual no solo se debe a su trabajo en medios de comunicación como La Nación y Telenoticias, sino también a las asesorías brindadas a figuras como Leonel Baruch.

En definitiva, la información está al alcance de todos. Sin embargo, “el que tiene ojos para ver que vea lo que Radio Zurqui le dice a las 7 provincias”.


Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas