Sobre la censura aplicada por Kölbi al Chinamo

M.Sc. Patricia Navarro-Molina

Hoy nos despertamos con la noticia de que Kölbi (ICE) retirará la publicidad del programa “El Chinamo” de Televisora de Costa Rica (Canal 7). Además, valorará quitar la pauta publicitaria de forma definitiva del medio de comunicación.

Aduce Kölbi que el contenido expuesto en “El Chinaoke” “no concuerda con los valores de la marca”.

Aunque la intención y presiones por parte de Chaves para eliminar la pauta a medios que él llama “canallas” vienen desde su campaña electoral y durante su administración, la decisión de Kölbi es, a todas luces, una orden directa del Ejecutivo. Las razones saltan a la vista: El Chinamo, por medio de los Chinaokes, ha hecho crítica en los últimos días de la inseguridad, la situación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el “Caso Barrenador” y otras problemáticas que aquejan al país.

Esta decisión solo tiene un nombre: CENSURA. Es la estrategia que la actual administración usa para torcer el brazo a los medios críticos de su gestión. Es su forma de intentar acallar a los medios responsables que vigilan y denuncian el ejercicio del poder.

Olvida el presidente que las parodias son formas de crítica social que reflejan la realidad que se vive, una realidad que este gobierno intenta esconder, no reconocer y menos buscar soluciones.

Las producciones de esta naturaleza constituyen derechos fundamentales: el derecho a la libertad de expresión y de prensa, los cuales parece que Kölbi no desea proteger, a menos que se ajusten a la visión sesgada que pretende imponer este gobierno.

Estas decisiones nos ponen ante un escenario peligroso, pues con ellas el gobierno busca afectar directamente a los medios que no se ajustan a su agenda y que, por el contrario, ponen en evidencia la situación crítica que vive el país.

¿Qué es lo que sigue? ¿Quitar toda pauta publicitaria a los medios que no hablen bien de la actual administración y del presidente? ¿Será que, bajo la amenaza de eliminar pauta publicitaria, Chaves pretende que los medios no informen sobre los más de 800 asesinatos que se han cometido en este país durante 2024, producto de la terrible ola de violencia que vivimos?

¿Será que, de golpe y porrazo, mediante presiones y amenazas, Chaves quiere borrar de la agenda mediática la evidente incursión del narcotráfico, la crisis que vive la CCSS, el alto costo de la vida y una serie de situaciones a las que este gobierno no pone solución?


Comunicadora Social / Periodista Con especialidad en Derechos Humanos y Comunicación para la Paz

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas