Una vez más Chaves amenaza al poder Legislativo y al Judicial

Imágenes aéreas se asemejan a la toma del congreso salvadoreño por parte de Bukele

Chaves utiliza imágenes de la Asamblea y el Poder Judicial como herramienta de intimidación

El presidente intensifica ataques contra los diputados y minimiza leyes inclusivas, mientras ignora el bajo desempeño de Pilar Cisneros en el Congreso.

En su más reciente cadena televisiva, el presidente Rodrigo Chaves llevó su confrontación política a nuevos niveles al emplear imágenes aéreas de los edificios de la Asamblea Legislativa y del Poder Judicial como un elemento visual que, lejos de informar, parece diseñado para intimidar.

Las tomas, acompañadas de una voz en off autoritaria, cuestionaron la labor de los máximos representantes de ambos poderes y descalificaron leyes aprobadas por el Congreso, reflejando una peligrosa actitud de desprecio hacia la institucionalidad democrática de Costa Rica.

Con un tono cargado de sarcasmo, Chaves preguntó al presidente legislativo, Rodrigo Arias, si se sentía “orgulloso” de proyectos como la ley que declara el casco central de Guápiles como Patrimonio del Caribe Costarricense o la declaratoria del Día Nacional de la Persona de Talla Baja. Estas leyes, que buscan fomentar el respeto cultural y la inclusión social, fueron descritas como banales por el mandatario, dejando entrever su desinterés por los esfuerzos legislativos en favor de poblaciones históricamente invisibilizadas.

La diputada Katherine Moreira, presidenta de la Comisión de Discapacidad y Adulto Mayor, rechazó enérgicamente las palabras del presidente. “Minimizar proyectos que visibilizan a las personas de talla baja o al Caribe costarricense es un claro mensaje de desprecio hacia quienes luchan por una Costa Rica más inclusiva. Este tipo de declaraciones debilitan el tejido social que buscamos fortalecer”, señaló.

El diputado Geison Valverde también cuestionó los comentarios del mandatario, señalando que su falta de arraigo cultural y desconocimiento histórico lo llevan a atacar iniciativas que dignifican a los pueblos costarricenses. “El presidente no tiene la capacidad para entender la importancia de estos proyectos, y prefiere manipular a la opinión pública con ataques populistas”, afirmó Valverde.

Mientras Chaves dedica su energía a desprestigiar a los diputados que han trabajado por estas leyes, evita mencionar el pobre desempeño legislativo de Pilar Cisneros, diputada oficialista y figura central de su gobierno.

En 31 meses, Cisneros ha presentado apenas seis proyectos de ley, la mayoría de ellos irrelevantes para los problemas más urgentes del país. Este silencio selectivo evidencia una estrategia de manipulación en la que se busca desviar la atención de las fallas internas del oficialismo.

Lea También: Pilar Cisneros ¿la diputada del año?

Chaves no solo ataca las leyes y a quienes las promueven, sino que también aprovecha cada oportunidad para sembrar desconfianza hacia el Poder Judicial. Al cuestionar al magistrado presidente Orlando Aguirre y calificar al Poder Judicial como una “fábrica de impunidad”, el presidente refuerza un discurso que debilita la confianza ciudadana en las instituciones y viola flagrantemente el principio de división de poderes.

Las imágenes aéreas de los edificios del Congreso y del Poder Judicial, utilizadas repetidamente en la cadena, no pasan desapercibidas. Estas tomas, lejos de ser meramente ilustrativas, parecen diseñadas para acompañar las críticas del mandatario con un mensaje implícito de control y amenaza hacia estos órganos esenciales de la República.

Radio Zurqui reitera su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y condena cualquier intento de intimidación o manipulación política que ponga en peligro la estabilidad de nuestro país.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas