Tajo COMAG: Desechos tóxicos y corrupción bajo la mirada de las autoridades

Un escándalo ambiental que amenaza a Costa Rica

Municipalidad de San José y ministerios permiten crimen ambiental en botadero ilegal

Una denuncia recibida en la redacción de Radio Zurqui ha revelado el funcionamiento ilegal de Tajo COMAG, un sitio ubicado en San José que recibe desechos de construcción y materiales altamente tóxicos, contaminando los mantos acuíferos, el suelo, la vida silvestre y poniendo en grave riesgo la salud humana.

Lo más alarmante es que esta actividad opera sin control alguno por parte de instituciones responsables como el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad de San José y el Tribunal Ambiental Administrativo, quienes a pesar de múltiples denuncias y evidencia contundente, no han detenido esta práctica criminal.

¿Quién paga para contaminar?

Diversas empresas constructoras están pagando para que sus desechos sean lanzados en este botadero ilegal, eludiendo los protocolos ambientales establecidos. A cambio de ahorrar unos cuantos millones de colones, estas compañías podrían estar actuando de manera cómplice, entregando sus residuos a terceros que prometen llevarlos a sitios autorizados, pero que en realidad los vierten o queman en espacios prohibidos como Tajo COMAG.

Click en la imagen para abrir Google Map´s

Se ha documentado que estos operadores presentan boletas falsas o válidas solo una vez, y luego se deshacen del resto de los residuos en forma clandestina, muchas veces a cielo abierto y sin ningún tipo de tratamiento.

Desechos tóxicos y silencio institucional

Entre los residuos depositados ilegalmente en este sitio se encuentran asbestos, químicos industriales y materiales altamente contaminantes, cuyo manejo indebido no solo viola la ley, sino que representa una amenaza directa para la salud pública y el equilibrio ecológico.

El Ministerio de Salud, dirigido actualmente por la Vicepresidenta de la República, así como el Ministerio del Ambiente, han sido señalados por su inacción sistemática, junto a una Municipalidad de San José indiferente, que permite que esta operación continúe sin sanción alguna.

¿Complicidad, negligencia o corrupción?

El caso de Tajo COMAG plantea una pregunta inquietante:

¿Son las empresas constructoras conscientes de que sus residuos terminan en un botadero ilegal?
¿Qué sabe la Municipalidad de San José?
¿Cuáles intereses están impidiendo que las autoridades actúen?

Mientras las instituciones forman comisiones y analizan documentos, el daño ambiental se sigue acumulando. La falta de control, la corrupción institucional y el intercambio de favores permiten que este crimen ambiental continúe a plena luz del día.

Un llamado urgente a la acción

La ciudadanía exige una respuesta inmediata. Este no es un caso aislado: Tajo COMAG podría ser solo la punta del iceberg en una red de botaderos ilegales que operan a lo largo del país.
Es imperativo que:

  • Se clausuren inmediatamente estos focos de contaminación.
  • Se sancione a las empresas constructoras que incumplen la ley.
  • Se transparenten los procesos de manejo de residuos.
  • Se refuercen los controles en los centros autorizados para impedir el uso fraudulento de sus permisos.

Costa Rica no puede seguir permitiendo que unos pocos destruyan el futuro ambiental del país.
¡El momento de actuar es ahora!


 

 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas