Funcionario vinculado a investigado por narcotráfico vuelve al poder en un puesto clave del IVM
El gobierno de Rodrigo Chaves se consolida como una administración de puertas giratorias, donde funcionarios cuestionados son retirados de un cargo solo para ser reubicados en otro. Bajo un discurso de lucha contra la corrupción, las acciones del Ejecutivo demuestran una preocupante tolerancia hacia figuras vinculadas a escándalos públicos.
El caso más reciente: Braulio Venegas Dijeres, quien fue designado miembro titular del Comité de Vigilancia del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), como representante del sector patronal.
Este patrón no es nuevo. La administración de Chaves ya había reincorporado a Marta Eugenia Esquivel como ministra de MIDEPLAN, luego de ser inhabilitada judicialmente para ocupar la presidencia ejecutiva de la CCSS tras su vinculación con el caso Barrenador. La práctica de premiar con inmunidad a funcionarios cuestionados parece haberse institucionalizado.
¿Quién es Braulio Venegas?
Venegas fue nombrado presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) el 9 de agosto de 2023. Su currículum incluye ser asesor legal de la UCCAEP, miembro del Consejo de Administración del CONAVI, exintegrante del Consejo Nacional Portuario y subcoordinador de la Comisión de Derecho de la Construcción del Colegio de Abogados y Abogadas.
Sin embargo, su salida de INCOP estuvo rodeada de escándalo. Según reveló el diario La Nación, Venegas acompañó a Francisco Montes —sospechoso de integrar una red de narcotráfico y lavado de dinero conocida como el Caso Corona— a una reunión en el INCOFER. El OIJ señala que esta banda gestionó reuniones institucionales y pretendía alquilar predios de RACSA para instalar escáneres de carga, facilitando el envío de cocaína líquida a Europa y Asia.
Lea Nota de CRHoy
Venegas admitió haber acompañado a Montes, justificando que fueron compañeros universitarios. No obstante, Casa Presidencial guardó absoluto silencio, reforzando la percepción de que en Zapote, las relaciones peligrosas no incomodan.
Empresas, cargos y vínculos con el transporte de carga
El perfil de Braulio Venegas se complica aún más. Figura como presidente de Construlex S.A. y tesorero de Corporación de Servicios SS & BV S.A., pero no aparece registrado como patrono ante la CCSS. Su colegiatura como abogado está activa y al día.
Según investigaciones, su empleador actual es la Asociación Cámara Costarricense de Transportistas Unitarios (CCTU), la cual le reporta un salario mensual de ₡583.633,64 y un ingreso total aproximado de un millón de colones.
Esta asociación ofrece múltiples servicios a transportistas de carga, entre ellos:
- Transmisión electrónica de manifiestos de carga y DUAS/DUT
- Venta de precintos aduaneros (marchamos)
- Documentación de aduanas y trámites fronterizos
- Acreditaciones que exoneran pagos por visados en Nicaragua y México
Todo esto genera serias alarmas: ¿Cómo es posible que una persona vinculada a un investigado por narcotráfico ocupe ahora un puesto en el comité que supervisa uno de los regímenes más sensibles del país y al mismo tiempo gestione procesos críticos para el transporte de carga internacional?
Un riesgo inminente
La combinación de cercanía con sospechosos de narcotráfico, control de trámites logísticos y regreso al poder en una institución clave del sistema de seguridad social es un coctel peligroso. Desde esta posición, Venegas podría influir en procesos que tienen implicaciones directas para el comercio y la seguridad nacional.
Costa Rica no puede permitirse mirar hacia otro lado mientras este tipo de perfiles reaparecen en estructuras de poder. Si este no es el modelo de un narcoestado funcional, urge que baje Dios y nos explique qué lo es.
9455-efb4d