Movimiento feminista denuncia eliminación de programas educativos y precarización laboral
San José, Costa Rica – En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, organizaciones feministas y activistas han convocado una marcha este 8 de marzo, bajo el lema “¡Ni un paso atrás!”, con el objetivo de exigir el cese de la violencia machista y la protección de sus derechos.
Ante el alarmante aumento de femicidios en Costa Rica, el movimiento feminista exige una respuesta contundente del gobierno y declara la emergencia nacional para proteger la vida de las mujeres.
Denuncias contra el desmantelamiento de políticas públicas
Las manifestantes expresan su preocupación por el desmantelamiento de políticas públicas y la eliminación de programas esenciales. Entre las principales denuncias se destacan:
- Supresión del programa de educación para la sexualidad y la afectividad, afectando el acceso a una educación sexual integral, laica y científica.
- Eliminación del protocolo contra el bullying LGBTQIA+, lo que deja desprotegida a esta población.
- Precarización laboral y brecha salarial, con la jornada 4×3 como un nuevo factor de desigualdad.
- Exclusión de las trabajadoras sexuales de políticas públicas que garanticen su seguridad y derechos laborales.
- Crisis de seguridad y aumento de la violencia, especialmente el riesgo de trata, femicidios y reclutamiento forzado en comunidades vulnerables.
El movimiento también visibiliza la doble marginación de las mujeres rurales e indígenas, quienes enfrentan acceso desigual a educación, salud y empleo. Además, resalta la lucha de mujeres afrodescendientes y nicaragüenses exiliadas, quienes enfrentan múltiples formas de opresión.
Las organizaciones firmantes denuncian los ataques contra instituciones clave como el INAMU, la CCSS, el MEP y el ICE, así como el aumento de la edad de pensión y la privatización de servicios básicos. “Las garantías sociales no se venden, se defienden”, afirman.
Solidaridad internacional y condena al fascismo
El comunicado expresa su solidaridad con las víctimas de violencia en Palestina, Congo y Ucrania, y condena el avance del fascismo global y sus efectos en los derechos humanos.
La marcha del 8M 2025 reafirma el compromiso del movimiento feminista con la justicia social, la igualdad de género y la erradicación de todas las formas de violencia y opresión.
Comunicado Oficial
Comunicado 8M 2025 CR para difusión (1)