Informe internacional alerta sobre debilitamiento de la Contraloría General por injerencias del gobierno de Chaves
El nuevo informe SIRAM de la IDI señala amenazas legales y políticas que comprometen la independencia de la CGR en Costa Rica.
Un nuevo informe internacional encendió las alarmas sobre las crecientes presiones que enfrenta la Contraloría General de la República (CGR) bajo la administración del presidente Rodrigo Chaves. El estudio, elaborado por la Iniciativa de Desarrollo de INTOSAI (IDI), evalúa detalladamente las amenazas a la independencia de esta institución clave para la rendición de cuentas en Costa Rica.
Utilizando el mecanismo especializado SIRAM (SAI Independence Rapid Advocacy Mechanism), el documento titulado “Informe de Evaluación sobre las Alegaciones de Infracciones a la Independencia de la CGR” destaca cómo las injerencias del Poder Ejecutivo y ciertas iniciativas legislativas han comenzado a debilitar la labor fiscalizadora de la Contraloría, en clara violación al Principio 3 de la Declaración de México, que garantiza la autonomía de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS).
Dos focos de amenaza: Zapote y la Asamblea Legislativa
El informe identifica dos frentes de ataque contra la CGR:
- Interferencia del Ejecutivo: El reporte detalla cómo la Presidencia de la República, encabezada por Rodrigo Chaves, ha emitido declaraciones y realizado acciones que minan la autoridad de la CGR. Particularmente preocupante fue la reacción del Ejecutivo ante informes de la Contraloría sobre proyectos como Ciudad Gobierno y el sistema aduanero no intrusivo, tildando sus observaciones de “arbitrarias” y acusándola de frenar el desarrollo.
- Reformas legislativas debilitantes: Se señala además la existencia de proyectos legislativos, como los promovidos bajo la denominada “Ley Jaguar”, que buscan limitar las competencias de fiscalización de la CGR. Aunque algunas propuestas fueron rechazadas por inconstitucionales, los intentos persisten y generan incertidumbre sobre la estabilidad jurídica y operativa del órgano fiscalizador.
Un llamado internacional a detener el socavamiento institucional
La IDI recomienda que:
- El Poder Ejecutivo cese toda interferencia pública y operativa en las labores de auditoría de la CGR.
- Cualquier reforma legislativa que la afecte se elabore mediante procesos transparentes, inclusivos y participativos, con el involucramiento activo de la CGR.
- Las reformas respeten los estándares internacionales de independencia definidos por la comunidad INTOSAI.
Lea el Informe Aquí
Estas acciones son fundamentales para proteger la credibilidad, autonomía y legitimidad de la Contraloría General, y evitar que Costa Rica siga la ruta del deterioro institucional y el retroceso democrático.
El mundo observa: el prestigio de la CGR en juego
La publicación de este informe refleja que la comunidad internacional ya percibe el deterioro del sistema de control costarricense, y advierte que, de no corregirse el rumbo, se pondrán en peligro los pilares del Estado de Derecho y la rendición de cuentas.
La CGR ha sido históricamente una de las instituciones más sólidas de Costa Rica. Su independencia no solo es garantía de buen uso de los recursos públicos, sino también un freno esencial a los abusos del poder. El hecho de que un organismo como INTOSAI —máxima referencia global en fiscalización— emita esta alerta, debe ser tomado con extrema seriedad.
Descargue el informe completo en PDF