Defensoría exige al PANI informe sobre atención a niños deportados

Migración infantil requiere medidas urgentes de protección

Desde el 20 de febrero de 2025, cuando arribó el primer grupo de personas migrantes deportadas desde Estados Unidos a Costa Rica, la Defensoría de los Habitantes ha mantenido una presencia activa en calidad de observadora. Esta labor reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, en especial de niñas, niños y adolescentes involucrados en este proceso.

La Defensoría subraya que, más allá de los procedimientos administrativos, cada persona migrante representa una historia de vida, y en el caso de las personas menores de edad, se requiere atención prioritaria. Por ello, la institución solicitó un informe detallado al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) sobre diversos aspectos esenciales para el bienestar infantil.

Entre los puntos que la Defensoría solicitó al PANI se encuentran:
  • Estado de la salud física y mental de las niñas y niños deportados.
  • Condiciones de alimentación y acceso a educación durante su permanencia en Costa Rica.
  • Identificación de menores no acompañados, precisando su situación sociopsicolegal, rango etario y documentación oficial que acredite su identidad, país de origen y parentesco.
  • Disponibilidad de servicios de traducción oficial en los idiomas de procedencia, garantizando así una adecuada comunicación.
Además, se solicitó información sobre:
  • La presencia de menores con discapacidad y las respectivas coordinaciones con CONAPDIS.
  • Casos de enfermedades físicas o mentales detectadas al ingreso, incluyendo las coordinaciones con el Hospital Nacional de Niños o el Hospital Nacional de Salud Mental.
  • Acciones previstas para asegurar el derecho a la educación, considerando la duración de la permanencia en el país.
  • Condiciones de vestimenta adecuada para el clima de la Zona Sur y la dotación de implementos de higiene y limpieza necesarios.
  • Existencia de un profesional en nutrición en el CATEM, encargado de garantizar una alimentación adecuada, respetando la diversidad cultural y alimentaria de los países de origen.

Lea También: Comisión de Derechos Humanos investigará atención a migrantes deportados

Con estas acciones, la Defensoría reitera su papel clave en la defensa de los derechos de la niñez migrante, recordando que Costa Rica debe responder con un enfoque de derechos humanos y un compromiso firme por la protección integral de esta población vulnerable.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas