Contraloría revela caos en fronteras: Gobierno de Chaves ignora escáneres donados

CGR denuncia rezago, descoordinación y nulo control en ingreso de mercancías

La Contraloría General de la República (CGR) encendió las alarmas sobre la falta de control efectivo de mercancías en las fronteras de Costa Rica, al publicar un informe demoledor dirigido a los Ministerios de Hacienda, Seguridad Pública, Comercio Exterior y Agricultura y Ganadería.

El documento se centra en la gestión de controles no intrusivos —como escáneres y pesas— utilizados para inspeccionar las cargas en los puntos de ingreso, salida y tránsito del país. Estos equipos son vitales para reducir la evasión fiscal, combatir el contrabando y garantizar ingresos al Estado sin entorpecer el comercio.

 

 

Tres hallazgos clave

  1. Cobertura deficiente

El 73% de las mercancías movilizadas en 2024 no fueron sometidas a controles no intrusivos, lo cual eleva drásticamente el riesgo de evasión fiscal, ingreso de mercancías ilegales y debilitamiento de la seguridad nacional. Solo dos de nueve puntos fronterizos utilizan actualmente estos mecanismos.

  1. Escáneres donados siguen sin instalarse

El informe denuncia un rezago inaceptable en la instalación de dos escáneres donados desde noviembre de 2024. Pese a su disponibilidad, el gobierno de Rodrigo Chaves mantiene estos equipos guardados, sin ensamblar ni poner en funcionamiento, incumpliendo incluso con los plazos legales para su uso.

  1. Gestión desarticulada entre instituciones

La CGR evidenció una falta total de coordinación entre los ministerios responsables, carencia de un manual operativo actualizado, y la ausencia de cronogramas o sistemas de seguimiento para cumplir metas. Esta desorganización institucional afecta directamente la capacidad del país para detectar contrabando, drogas o mercancías subvaloradas.

Evidencia del fracaso institucional

En el puerto de Moín, donde sí opera el control no intrusivo, se logró inspeccionar el 48% de las unidades de transporte en 2024, detectando 22 casos de mercancía no declarada y 17 cargamentos con drogas. Esto deja claro que el uso de estos equipos es eficaz, y por tanto la negligencia gubernamental en su implementación resulta aún más grave.

 

 

Conclusión: una oportunidad perdida por negligencia estatal

La Contraloría ha cumplido con su labor fiscalizadora al revelar un panorama preocupante. Sin embargo, el Ejecutivo, liderado por Rodrigo Chaves, ha fallado en actuar con responsabilidad y compromiso ante un tema de enorme impacto tributario, comercial y de seguridad.

El país cuenta con el equipo. Falta voluntad política, gestión eficiente y respeto a la institucionalidad.


InfografÃ_a Controles no intrusivos

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas