¿El nuevo vocero de la carne importada?
Audios, herencias y amenazas: el peligro de las políticas que podrían eliminar a los pequeños productores ganaderos.
En un episodio más del peculiar «reality político» costarricense, reaparece Álvaro Salas, un personaje que se hizo viral por un video donde aseguraba que un grupo de nicaragüenses estaba listo para actuar en caso de que la fiscalía detuviera al presidente Rodrigo Chaves. Ahora, con un nuevo audio en circulación, Salas, fiel seguidor de la Exministra de la Presidencia Natalia Díaz, vuelve a dar de qué hablar.
Voz De Álvaro Salas
Salas, a quien algunos en el agro han bautizado como el “Ganadero Wannabe”, asegura en el audio haber recibido una llamada de Rodrigo Chaves para consultar si debía permitir la entrada de carne de Argentina y Uruguay al país. Además, menciona un supuesto proyecto para construir un aeropuerto en la Zona Norte con inversionistas de Hong Kong.
Sin embargo, la controversia no solo gira en torno al audio. Diversas fuentes han señalado que Salas no es agricultor ni campesino, como él se presenta. Se trata, más bien, de un comerciante alajuelense con una finca bufalera en Río Cuarto, heredero de propiedades y locales de alquiler en Alajuela, y supuesto financista de la campaña de Chaves, ligado a los círculos de Natalia Díaz.
El impacto para los pequeños productores
Lo que realmente preocupa es el paralelismo que se traza entre el manejo del mercado de la carne y la devastadora “Ruta del Arroz” de Rodrigo Chaves. Según Rogis Bermúdez, expresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP), la implementación de políticas enfocadas en abrir mercados a grandes importadores podría tener consecuencias catastróficas para los pequeños productores ganaderos, igual que ocurrió con el arroz.
En 2019, Costa Rica contaba con 33 mil hectáreas de arroz. Bermúdez logró aumentar esa cifra a 37 mil y proyectaba llegar a 42 mil. Sin embargo, la Ruta del Arroz redujo esa cifra a 12 mil hectáreas, dejando solo 150 productores de los más de 500 que había antes. Bermúdez advierte que algo similar podría suceder con los pequeños ganaderos si se continúan imponiendo impuestos y restricciones, permitiendo que los grandes importadores dominen el mercado.
“En tres años, los pequeños productores desaparecerán, quedando únicamente grandes ganaderos y aumentando la importación de carne”, afirmó Bermúdez. También alertó que familias rurales con pequeñas fincas ganaderas podrían verse gravemente afectadas, lo que pondría en jaque la economía rural.
El papel de Salas: ¿Un peón más?
A pesar de sus afirmaciones grandilocuentes, varias fuentes del sector agrícola califican a Álvaro Salas como un actor secundario en el panorama político y agrícola. Su video sobre “grupos nicaragüenses” fue desestimado como fantasioso, y su supuesta influencia en el gobierno parece estar limitada a sus conversaciones con Chaves y el ministro de Agricultura.
Mientras tanto, los pequeños productores de carne están en alerta, temiendo que las decisiones gubernamentales los borren del mapa. Este es un llamado de atención urgente: el futuro del agro costarricense no puede quedar en manos de personajes con agendas personales y políticas diseñadas para favorecer a los grandes importadores en detrimento de los pequeños productores que sostienen las economías locales.