“La vía rápida limita el análisis y perjudica a los trabajadores”
El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, manifestó su firme oposición a aplicar el mecanismo de vía rápida para el proyecto de ley que busca implementar jornadas laborales 4×3 en Costa Rica, una medida que permitiría trabajar 12 horas por día durante cuatro días seguidos, a cambio de tres días de descanso.
El candidato presidencial del PLN advierte que las jornadas de 12 horas afectan la salud de los trabajadores y deben ser discutidas a fondo en la Asamblea
Ramos sostuvo que este tipo de cambio representa una modificación profunda en las condiciones laborales de decenas de miles de personas, por lo cual debe ser analizado con detenimiento por los diputados. “Los legisladores deben tener la oportunidad de estudiar la conveniencia de esta reforma y proponer las enmiendas necesarias. No es un tema que deba despacharse sin reflexión ni diálogo”, declaró.
Además, Ramos hizo un llamado a garantizar un equilibrio entre los intereses del sector empresarial y el bienestar de la clase trabajadora. “El mecanismo de vía rápida entorpece la deliberación seria en el plenario legislativo y socava la posibilidad de alcanzar acuerdos que beneficien a ambas partes. Por eso nos oponemos a su uso en este tema tan sensible”, indicó.
El aspirante liberacionista también expresó su preocupación por las consecuencias que jornadas de 12 horas tendrían sobre la salud física y mental de los trabajadores y sus familias. Citó evidencia internacional que apunta a que este modelo no solo impacta negativamente en el bienestar personal, sino que tampoco mejora la productividad, razón por la cual muchos países han optado más bien por reducir la jornada semanal.
Ramos puso especial atención en el impacto diferenciado que esta medida tendría sobre las mujeres, advirtiendo que la actual debilidad de los programas sociales y la red de cuido agravaría aún más las barreras al empleo femenino. “Hoy Costa Rica tiene una de las tasas de participación laboral femenina más bajas de la OCDE, y este cambio solo profundizaría ese rezago”, afirmó.
En un tono crítico, Ramos cuestionó el argumento de que este proyecto brindaría mayor seguridad jurídica a las empresas, señalando que “es una ilusión hablar de seguridad jurídica bajo un gobierno que persigue, acosa y chantajea políticamente a las cámaras empresariales. Este gobierno ha convertido la institucionalidad en un campo minado de amenazas, intimidaciones y caprichos presidenciales”, sentenció.
Finalmente, el líder del PLN destacó que la ruta correcta para atraer inversión y mejorar la competitividad del país pasa por fortalecer la educación, elevar el talento humano y formar juventudes preparadas para los desafíos del mundo digital, no por imponer jornadas que vulneran derechos laborales.
Además, Ramos dijo que hará saber su posición a la fracción sobre el tema e indicó que hay una estrecha y respetuosa coordinación.