¡Alerta Tamalera! Preparar tamales será un lujo en 2024

Por alza desmedida en ingredientes

Tradición navideña en peligro: familias costarricenses enfrentan incremento del 23% en el costo de los tamales

La tradición navideña más arraigada de Costa Rica, la elaboración de tamales, enfrenta una grave amenaza este 2024 debido al fuerte aumento en el precio de los ingredientes esenciales. Según un sondeo realizado en el Mercado Central de San José, preparar 25 piñas de tamales costará este año un 23% más que en 2023, alcanzando un promedio de ¢25.720 frente a los ¢20.950 del año pasado.

Entre los insumos con mayores incrementos destacan la papa, cuyo precio se disparó un 161% al pasar de ¢900 a ¢2.350 por kilo, y la vainica, con un alza del 95,8% hasta los ¢2.350 por kilo. Estos ingredientes representan ahora el 18,2% del costo total del tamal, según los comerciantes del Mercado Central, quienes atribuyen los aumentos al mal clima que afectó las cosechas y a la alta demanda de la temporada.

Además, otros productos como las hojas para envolver, la costilla de cerdo y los condimentos también han subido de precio, golpeando especialmente a las familias de escasos recursos que ven en los tamales una tradición familiar insustituible.

Marielos Sandí, vecina de Pavas, comentó que destinará más de ¢85.000 para elaborar tamales junto a su familia, enfrentando el desafío de mantener viva esta costumbre navideña. «Es la primera vez que hacemos tamales, pero el presupuesto se siente ajustado. Vamos a hacer un esfuerzo porque es algo que queremos conservar«, afirmó.

Por su parte, las tamaleras enfrentan incrementos en su producción, aunque mantienen la esperanza de cubrir la creciente demanda de quienes optan por comprar el producto ya preparado. Tamalera Santa Cecilia, por ejemplo, produce hasta 6.500 tamales diarios en diciembre, frente a los 2.500 de meses anteriores, pero se ha visto obligada a ajustar precios debido a los altos costos de insumos como la zanahoria, el chile y la masa.

Este panorama amenaza una de las tradiciones más queridas por los costarricenses. El incremento en los precios no solo afecta la economía de los hogares, sino también el sentido de unión familiar que los tamales simbolizan cada diciembre.

Radio Zurqui insta a las familias a buscar ofertas y comparar precios para no renunciar a esta tradición. Sin embargo, la pregunta queda en el aire:

¿será posible mantener vivo el espíritu del tamal este 2024?


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas