… y una agenda firme en defensa del bien común
Frente Amplio destaca por su compromiso legislativo, ambiental y territorial en la tercera legislatura
El diputado Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio, presentó su rendición de cuentas correspondiente a la tercera legislatura (2024–2025) con un balance legislativo que consolida su trabajo en la defensa del interés público, la transparencia institucional, el desarrollo territorial y la protección del ambiente.
En este período, Robles presentó 16 nuevos proyectos de ley, elevando a 44 el total de iniciativas legislativas impulsadas desde su curul, consolidando al Frente Amplio como una de las fracciones con mayor proactividad parlamentaria y compromiso con las necesidades del país.
Proyectos de ley con visión social, ambiental y fiscal
Entre los proyectos más relevantes destacan:
- Ley para perseguir delitos de corrupción y evitar la impunidad por prescripción (expediente 24.834), ya aprobada en tiempo récord mediante vía rápida.
- Regulación de ferias del agricultor y creación de un Fideicomiso Cafetalero.
- Reforma para garantizar el acceso público a las playas y evitar privatizaciones encubiertas.
- Iniciativas para modernizar jornadas laborales ordinarias, actualizar vacaciones anuales y frenar los abusos en gastos públicos de viajes oficiales.
- Propuestas que fortalecen la participación estudiantil y permiten que las Juntas de Educación ingresen al Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).
- Ley para atender comunidades afectadas por eventos climáticos, como el huracán Rafael, y dotar de recursos al sector agropecuario.
Temas prioritarios del despacho
A lo largo del año legislativo, el despacho de Ariel Robles se enfocó en una agenda clara y coherente que incluye:
- Ambiente y territorio, con proyectos legislativos, acciones de control político y denuncias territoriales sobre delitos ecológicos, tala ilegal, contaminación y sobreexplotación inmobiliaria.
- Justicia social, apoyando al sector agro, a las comunidades estudiantiles y a territorios afectados por el abandono estatal.
- Lucha contra la corrupción, como eje transversal en sus proyectos, denuncias y fiscalización de figuras del Ejecutivo y del Legislativo.
Comisiones legislativas asignadas
Durante esta tercera legislatura, Ariel Robles ha participado activamente en ocho comisiones:
- Ambiente (Permanente Especial)
- Asuntos Municipales (Permanente Especial)
- Asuntos Agropecuarios (Permanente Ordinaria)
- Nombramientos (Permanente Especial)
- Puntarenas (Comisión Especial)
- Zonas Especiales (Comisión Especial)
- Plena I, con potestad legislativa
Estas asignaciones reflejan la amplitud temática de su agenda, con impacto directo sobre comunidades rurales, zonas costeras, gobiernos locales y la sostenibilidad ambiental.
Logros legislativos concretos
El diputado del Frente Amplio impulsó con éxito:
- 10 proyectos de ley aprobados, incluyendo el que permite el cobro electrónico del pasaje en buses.
- 10 iniciativas dictaminadas que avanzan hacia votación.
- Progreso en el proyecto 24.211 para la creación del FONARROZ, que busca proteger la producción arrocera nacional frente a políticas liberales como la “Ruta del Arroz”.
Control político firme y valiente
Desde el plenario, Ariel Robles ha sido una voz crítica y clara. En esta legislatura, presentó controles políticos sobre:
- Tráfico de influencias del diputado Leslye Bojorges en el MEP.
- Tala ilegal en Gandoca Manzanillo, denunciada también a nivel internacional ante el convenio RAMSAR.
- Oposición al proyecto de ley 23.148 por intentar privatizar la zona pública marítimo terrestre.
- Gastos excesivos del Ministro de Turismo y del presidente del AyA.
- Conflictos generados por la gentrificación y el desplazamiento de comunidades locales.
Acompañamiento territorial con acciones concretas
El despacho no ha perdido contacto con el país profundo. Entre las acciones territoriales más relevantes destacan:
- Denuncia internacional ante RAMSAR por los humedales de Gandoca.
- Recurso de nulidad ante SETENA contra el proyecto de relleno sanitario Ka Meat Sea en Osa.
- Denuncias por delitos ambientales y construcción ilegal en Portalón de Quepos.
- Investigaciones por acueductos ilegales en Pérez Zeledón.
- Seguimiento a condiciones laborales en el aserradero Green Pallet en la Zona Sur.