De abogado del narco a abogado del presidente
José Miguel Villalobos defendió a miembro de la banda de “El Indio” y cuestionó al Poder Judicial tras perder el juicio.
En un nuevo capítulo de nuestra serie «De abogado del narco a abogado del presidente«, el polémico José Miguel Villalobos vuelve a estar en el centro del debate. Esta vez, hacemos un viaje al año 2015, cuando Villalobos, en su rol de defensor legal, representó a Silvia Martínez, miembro de la peligrosa banda de narcotráfico y homicidio conocida como “El Indio”.
Martínez fue condenada a ocho años por tráfico de drogas agravado. Sin embargo, Villalobos, tras la derrota en el juicio, no solo cuestionó las pruebas presentadas, sino que puso en duda la legitimidad del sistema judicial al criticar las intervenciones telefónicas utilizadas como pruebas clave en el caso.
Lea nota de La Nación: Abogados divergen sobre condenas a la banda de El Indio
«No hubo sustento en las pruebas presentadas contra mi clienta,» afirmó Villalobos en ese momento, en una postura que se alineó con otros defensores del grupo criminal, quienes también señalaron fallos en el procedimiento judicial.
El caso contra la banda de “El Indio” fue emblemático. Involucró delitos como homicidio y tráfico de drogas, y llevó a la condena de 21 de los 27 imputados. Representantes de la Fiscalía, como Miguel Abarca, jefe de la Fiscalía Adjunta Contra la Delincuencia Organizada, calificaron la sentencia como satisfactoria, resaltando la complejidad y peligrosidad de la estructura criminal.
Lo preocupante ahora es cómo una figura con un historial de defensa a criminales condenados, incluyendo narcotraficantes, se encuentra tan cerca del presidente Rodrigo Chaves y su proyecto político. ¿Qué significa esto para la transparencia y ética del movimiento chavista? ¿Qué tipo de asesoramiento puede ofrecer alguien que no solo representó, sino que defendió públicamente a miembros de estructuras criminales?
Lea También José Miguel Villalobos cosecha apoyo a Chaves entre sus clientes
Desde Radio Zurquí continuaremos investigando y cuestionando estas conexiones, porque el pasado de quienes están cerca del poder importa, y mucho.