Luis Guillermo Solís: “Lo que vi ayer es todo lo contrario a lo que somos como costarricenses”

El expresidente habló sobre la situación del país, el futuro del PAC y su rol en la política actual

El expresidente de Costa Rica (2014-2018), Luis Guillermo Solís, conversó brevemente con Radio Zurquí durante el acto en el que se otorgó la ciudadanía de honor a la ex primera dama Marita Camacho. En la entrevista, Solís se refirió a su vida personal, el estado del Partido Acción Ciudadana (PAC) y la situación política del país.

Vida tras la presidencia

Solís comentó que ha estado dedicado a su familia y a la academia:

“He estado cuidando mis cinco nietos, pero hace tres años nos vinimos de Estados Unidos. Me dedico a participar en eventos como este homenaje a Doña Martita Camacho en la Asamblea Legislativa o el bicentenario de la Asamblea hace unas semanas”, señaló.

Asimismo, mencionó que continúa vinculado al ámbito universitario:

“Voy con frecuencia a la universidad cuando me piden que dé charlas”.

El futuro del PAC y las elecciones de 2026

El exmandatario reconoció las dificultades que atraviesa el PAC, partido con el que llegó al poder en 2014.

“El PAC está haciendo su trabajo modestamente y humildemente. Sabemos que la situación del partido no ha sido buena después de la campaña pasada y la derrota, que fue catastrófica en un sentido político”, afirmó.

No obstante, aseguró que el partido trabaja en su recuperación de cara a las elecciones de 2026, destacando los esfuerzos para solventar deudas tras condenas judiciales.

“Estamos pagando más de 500 millones de colones a la Contraloría General de la República”, precisó.

Además, informó sobre el proceso de renovación interna, indicando que más de la mitad de las asambleas cantonales ya han sido realizadas y que esperan completar el 100% en mayo.

Consultado sobre una posible candidatura de Claudia Dobles, evitó confirmar nombres y señaló que no tendrá un papel activo en la campaña.

“Un expresidente debe ser cuidadoso y mesurado. Por supuesto, voy a apoyar al partido, pero con cuidado y con mesura”, enfatizó.

Crítica a la “marcha de la impunidad” de Rodrigo Chaves

Al referirse a la situación del país y la manifestación convocada por el presidente Rodrigo Chaves para exigir la salida del fiscal general Carlo Díaz, Solís expresó preocupación:

“Estamos en una situación muy complicada”.

Defendió la independencia de los poderes del Estado y criticó el discurso del gobierno contra el sistema judicial.

“En Costa Rica se nos enseñó a respetar la ley y que los fallos judiciales se acatan, no se discuten. Costa Rica es una república soberana e independiente, pero además una democracia que tiene como fundamento la autonomía de los poderes”.

Finalmente, fue categórico al rechazar la estrategia del gobierno de Chaves:

“Yo juré leer la Constitución y las leyes. Lo que vi ayer es todo lo contrario a lo que somos como costarricenses”.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas