El ascenso del populismo: un fenómeno global con rostros locales

Rodrigo Chaves y el arte de congraciarse con el Pueblo

A lo largo de la historia hemos visto ascender populistas al poder, algunos de forma democrática y otros bajo golpe o a la fuerza. Todos ellos tienen algo en común, buscan congraciarse con el pueblo. Como lo dijo Gloria Álvarez, la politóloga liberal de Guatemala, “buscan un enemigo en común…” y crean nuevos enemigos. Pero no solo buscan nuevos “enemigos” sino que buscan nuevos “héroes” y eso es lo que hace Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, al congraciarse con el Padre Sergio, el de Las Obras del Espíritu Santo.

Los líderes populistas de la historia han llegado al poder a través de diversos métodos. Juan Domingo Perón de Argentina y Getúlio Vargas de Brasil inicialmente accedieron al poder mediante golpes de estado, pero luego fueron elegidos democráticamente. Hugo Chávez, después de un fallido golpe de estado, logró ganar las elecciones democráticamente en Venezuela. Por otro lado, figuras contemporáneas como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil, Rodrigo Duterte en Filipinas, Recep Tayyip Erdoğan en Turquía y Viktor Orbán en Hungría alcanzaron el poder a través de procesos democráticos.

A pesar de sus diferencias en cómo llegaron al poder, estos líderes comparten características comunes. Utilizan una retórica anti-establishment, presentan soluciones simplistas a problemas complejos y promueven un fuerte nacionalismo y patriotismo. Buscan dividir a la población entre “ellos” (las élites corruptas) y “nosotros” (el pueblo verdadero), y a menudo centralizan el poder, restringiendo las libertades civiles.

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, parece seguir este patrón al congraciarse con figuras populares como el Padre Sergio y ArayaVlogs. ¿Quién en su sano juicio se atrevería a criticar o cuestionar al Padre Sergio y su obra? (yo, Este Paisano sí). El asunto es que al reclutar a gente como el Padre Sergio, el presidente Chaves se asegura una buena cantidad de apoyo a sus intereses a corto, mediano y largo plazo.

Posiblemente yo esté equivocado, pero dicen que para verdades el tiempo. Veremos si el Chaves de Costa Rica se une a la lista de líderes mundiales que ascendieron al poder de manera democrática y amasaron poder para mantenerse en él. La historia nos ha mostrado que, aunque los métodos de ascenso puedan variar, la fórmula populista sigue siendo eficaz para consolidar el poder, al menos a corto plazo.

Ejemplos Positivos y Negativos de Líderes Populistas:

Juan Domingo Perón (Argentina):

  • Positivo: Mejoró significativamente los derechos laborales y promovió la justicia social.
  • Negativo: Sus políticas llevaron a problemas económicos y a una polarización política profunda.

Getúlio Vargas (Brasil):

  • Positivo: Introdujo políticas de bienestar social y desarrollo industrial.
  • Negativo: Gobernó de manera autoritaria, restringiendo las libertades políticas y civiles.

Hugo Chávez (Venezuela):

  • Positivo: Implementó programas sociales que redujeron la pobreza inicialmente.
  • Negativo: Su gobierno resultó en una crisis económica y social severa.

Donald Trump (Estados Unidos):

  • Positivo: Implementó recortes de impuestos y desregulación económica.
  • Negativo: Profundizó la polarización política y social del país.

Jair Bolsonaro (Brasil):

  • Positivo: Promovió políticas económicas pro-mercado.
  • Negativo: Su manejo de la pandemia y políticas ambientales fueron muy criticados.

Rodrigo Duterte (Filipinas):

  • Positivo: Redujo significativamente la criminalidad.
  • Negativo: Su guerra contra las drogas resultó en violaciones masivas de los derechos humanos.

Recep Tayyip Erdoğan (Turquía):

  • Positivo: Inicialmente revitalizó la economía y modernizó la infraestructura.
  • Negativo: Su gobierno ha erosionado las instituciones democráticas y restringido las libertades civiles.

Viktor Orbán (Hungría):

  • Positivo: Implementó políticas económicas que estabilizaron la economía.
  • Negativo: Centralizó el poder, restringiendo la libertad de prensa y los derechos civiles.

Rodrigo Chaves (Costa Rica)

  • Positivo: ??????????????????????????
  • Negativo: polarización del país, inseguridad a niveles impensables, programas sociales destruidos, atermorización a la prensa y la libertad de expresión. (Solo por mencionar algunos)

La única diferencia entre Chaves y los demás es que los demás hicieron algo “Positivo” en sus países

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas