Solamente 3 proyectos aprobados en un mes de extraordinarias

Chaves maneja la agenda legislativa

Asamblea Legislativa logra acuerdos clave mientras Chaves insiste en secuestrar el Congreso
Tres reformas aprobadas demuestran que las fracciones sí pueden construir acuerdos por Costa Rica.

En plena discusión nacional sobre la necesidad de reformas profundas, la Asamblea Legislativa de Costa Rica ha demostrado en el primer mes de sesiones extraordinarias que sí es capaz de aprobar leyes trascendentales cuando el objetivo es el bienestar del país.

Mientras el presidente Rodrigo Chaves insiste, con su ya desgastada retórica, en que necesita 38 diputados sumisos para poder gobernar, el Parlamento ha dado una lección de madurez política logrando consensos amplios en temas sensibles como la reforma constitucional sobre extradición de nacionales, ajustes en la Ley General de Policía y reformas al Código Penal en materia de narcotráfico.

📌 Ley N.º 10.730: Extradición de nacionales

El primero de estos proyectos aprobados fue la Reforma del Artículo 32 de la Constitución Política, que permitirá, por primera vez en la historia reciente, la extradición de costarricenses. Esta reforma fue votada por 46 diputados presentes al momento de la votación, dejando en evidencia que cuando el tema es de país, los acuerdos sí son posibles, sin importar la pluralidad de fracciones. La iniciativa fue impulsada por el poder ejecutivo, logrando el respaldo unánime del Plenario.

📌 Ley N.º 10.731: Modificaciones a la Ley General de Policía

Posteriormente, el Congreso aprobó la reforma al artículo 6 BIS y la adición del 6 TER de la Ley 7410, Ley General de Policía. Este proyecto, presentado de manera conjunta por las fracciones de PPSD, INDEP, PLN, PUSC y PNR, también recibió el respaldo necesario, confirmando que los acuerdos transversales son viables cuando existe voluntad política real.

📌 Ley N.º 10.732: Reforma al Código Penal en lucha contra el narcotráfico

Por último, el Plenario votó la reforma al artículo 229 del Código Penal (Ley 4573), enfocada en fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Este proyecto fue presentado por un bloque multipartidista conformado por PPSD, PFA, PUSC, PLN, PNR, INDEP y PLP, dejando claro que el combate al crimen organizado no es una bandera del Ejecutivo, sino un interés compartido de toda la Asamblea Legislativa.

Mientras tanto, en Zapote…

Mientras los diputados hacen su trabajo, en Casa Presidencial el panorama es distinto. A pesar de estar en plenas sesiones extraordinarias —donde el Poder Ejecutivo tiene el control absoluto de la agenda legislativa— el gobierno de Rodrigo Chaves apenas ha remitido tres proyectos en todo un mes.

Pero claro, según el discurso del propio Chaves, “para que Costa Rica avance” necesita 38 o más diputados incondicionales que le entreguen el control total del Congreso. Lo que realmente necesita, y no lo dice, es un Poder Legislativo arrodillado que le permita remover a discreción al Fiscal General, a la Contralora, a los magistrados, y convertir el país en su finca privada.

Los hechos hablan solos:

✔ Cuando se trata de Costa Rica, los diputados sí pueden construir acuerdos.
✔ Lo que Chaves busca es secuestrar el Congreso, no reformarlo.


 

Loading

Deja Tu Comentario
Comparte en Tus Redes Sociales Favoritas