Comité Gestor Convoca a Recolección de Firmas
Iniciativa busca reformar la Ley Constitutiva de la CCSS para garantizar su autonomía y mejorar su administración.
El Comité Gestor del Referéndum para la Despolitización y Defensa de la Autonomía de la CCSS anunció la recepción de la resolución N.° 0447-E9-2025 del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que avala la recolección de firmas necesarias para someter a referéndum el proyecto de ley titulado:
“Reformas de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ley N.° 17 del 22 de octubre de 1943, para la Despolitización y Defensa de su Autonomía.”
Este proceso, según el Comité Gestor, representa un ejercicio de democracia participativa y de protección del sistema de salud y pensiones de Costa Rica. La iniciativa pretende asegurar que la CCSS continúe siendo un pilar de la democracia, un garante del derecho humano a la salud y un sistema solidario para los sectores más vulnerables.
Convocatoria Ciudadana
El Comité Gestor ha hecho un llamado a la ciudadanía para apoyar la recolección de al menos 200,000 firmas, requisito para que el TSE convoque el referéndum. Asimismo, se solicita la participación de diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones sociales, sindicatos, cooperativas, estudiantes, empresarios y otros grupos, para colaborar en la difusión y recolección de firmas.
Propuesta de Reforma a la CCSS
El proyecto de ley sometido a referéndum busca reestructurar la administración de la CCSS con los siguientes cambios clave:
- Eliminación de la figura de la Presidencia Ejecutiva, actualmente designada por el Poder Ejecutivo.
- Reconfiguración de la Junta Directiva, pasando de la actual conformación a la siguiente:
- 1 representante del Gobierno (antes eran 2).
- 2 representantes de los asegurados (antes no existían).
- 3 representantes del sector patronal.
- 3 representantes del sector laboral.
- Nombramiento del Presidente de la Junta Directiva desde su seno, con un período de un año.
- Creación de cinco gerencias especializadas para optimizar la administración:
- Gerencia General
- Gerencia Financiera
- Gerencia Médica
- Gerencia Administrativa
- Gerencia de Pensiones
- Implementación de un Departamento Actuarial, encargado de supervisar anualmente el estado financiero de la institución y sus regímenes de pensiones.
Aclaraciones ante Críticas
Ante la desinformación difundida por sectores afines al Gobierno de Rodrigo Chaves, la exdiputada y promotora de la iniciativa Shirley Díaz explicó en una entrevista exclusiva para Radio Zurqui que este proyecto no busca privatizar la CCSS ni entregarla a sindicatos, sino fortalecer su autonomía, despolitizarla y hacerla más eficiente en la prestación de servicios de salud y pensiones.
“La CCSS es un patrimonio de todos los costarricenses. Debe dejar de ser un botín político y comercial de los gobiernos de turno. ¡Defendámosla!”, concluyó Díaz.